El Planeta

Rohani acusa a EU de lanzar "guerra económica y psicológica" contra Irán

Rohani elogió la resistencia de la nación iraní frente a las sanciones de Estados Unidos.


Hasán Rohani, presidente de Irán. Hasán Rohani, presidente de Irán.

6 de marzo de 2019

POR: Hiptex

TEHERÁN.- El presidente de Irán, Hasán Rohani, acusó a Estados Unidos de orquestar "una guerra económica y psicológica" para impulsar un cambio de régimen en la República Islámica, al tiempo que descartó la posibilidad de dialogar con el Gobierno de Washington.
"Irán está en una guerra económica y psicológica con América y sus aliados... Su objetivo es cambiar el régimen pero no lo permitiremos porque nuestra nación y liderazgo están unidos contra nuestros enemigos", aseguró el mandatario iraní, en un discurso en la provincia de Gilan, en el norte del país.
Rohani elogió la resistencia de la nación iraní frente a las sanciones de Estados Unidos y dijo: "los enemigos querían nombrar este año como el año de su victoria y nuestra derrota, pero la gran nación iraní ha resistido todas las presiones ejercidas por los enemigos".
El presidente sostuvo que Estados Unidos vio su aislamiento en el mundo y decidió retirarse del acuerdo nuclear con Irán de manera unilateral, de acuerdo con un despacho de la agencia iraní Mehr.
Washington pensó que podría romper la resistencia de la nación iraní con la imposición de sanciones, pero la nación se resistió y el siguiente complot de los enemigos también se frustró en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que todos los países miembros expresaron su apoyo a Irán en contra de la voluntad del presidente Donald Trump, señaló Rohani.
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos se recrudecieron a raíz de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar en mayo de 2018 el acuerdo nuclear con Teherán y reanudar las sanciones contra el país.
Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) firmaron el 14 de julio de 2015 el acuerdo nuclear, mediante el cual Teherán limitaría sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones internacionales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Beijing registra niveles “muy insalubres” de contaminación: el aire supera seis veces los límites de la OMS

El Planeta 5 de noviembre de 2025

Darfur enfrenta una hambruna oficial en medio del conflicto armado en Sudán

El Planeta 4 de noviembre de 2025

Brasil da inicio a los eventos de la COP30: el mundo pone la mirada en Belém ante nuevos desafíos climáticos

El Planeta 3 de noviembre de 2025