La Península
Comienza en BC expedición de títulos profesionales electrónicos
En septiembre de 2018 la Dirección General de Profesiones indicó que terminaba la expedición de Títulos y Cédulas Profesionales de manera física, como se conocían tradicionalmente.

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Baja California ya expide títulos profesionales electrónicos, lo que convierte a la entidad en la primera del Noroeste en realizar el trámite y en la quinta a nivel nacional.
El Sistema Educativo Estatal (SEE) entregó los primeros títulos profesionales electrónicos este martes en Mexicali a Alma Jaqueline Soriano Rodríguez, de la carrera de Ciencias de la Educación y Juan Manuel Rodríguez Subirats, de la Licenciatura de Mercadotecnia y Publicidad.
Ambos son egresados del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre de Mexicali y del Instituto Universitario de Ensenada, respectivamente.
Ellos se convirtieron en los primeros beneficiados con el proyecto que se encuentra en etapa piloto.
Miguel Ángel Mendoza González, secretario de Educación en Baja California, resaltó que mediante esta modalidad el tiempo que tardará un egresado en obtener sus documentos será más rápido.
Destacó que Baja California es uno de los primeros Estados que ha avanzado en expedir el Título y la Cédula Profesional de manera electrónica, lo que se realiza en coordinación con la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública.
Raymundo Delgado Delgado, director de Estadística y Control Escolar del SEE, compartió por su parte que en septiembre de 2018 la Dirección General de Profesiones indicó que terminaba la expedición de Títulos y Cédulas Profesionales de manera física, como se conocían tradicionalmente y que a partir de octubre de 2018 se asumiera la responsabilidad de tramitar y emitir estos documentos de manera electrónica.
Las ventajas esta modalidad son varias: permite un combate frontal al fraude por venta de documentos apócrifos, porque en primer lugar está la seguridad como sustento del conocimiento del alumno; es decir, garantiza su autenticidad al integrar medidas de seguridad, evitando su falsificación, código QR, firmado, foliado y sellado digital.
Otra de las ventajas, agregó, es la simplificación en el manejo y traslado, además de la simplificación en tiempo del trámite. “Antes duraba meses o años, y ahora ambas operaciones se harán en minutos.”
Además, es indestructible, no existirán daños físicos, pues estará respaldado en una base de un servidor remoto que evitará su destrucción, así como transparencia y disponibilidad de la información para la verificación de la autenticidad de los títulos.
Este trámite, acotó, lo podrán realizar las 84 Instituciones Particulares de Educación Superior que cuentan actualmente con el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretaría de Educación y Bienestar Social de Baja California, sin especificar si por tratarse de un proyecto piloto ocurrirá lo mismo con las instituciones públicas. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR