El Dinero

Peso retrocede ante perspectivas negativas de crecimiento económico

Banco Base señaló que las pérdidas de la moneda nacional fueron provocadas por un debilitamiento generalizado de las divisas frente al dólar.


La depreciación de la divisa mexicana se debió por un contexto internacional complicado para el crecimiento económico y a un incremento de la aversión al riesgo, según los expertos. La depreciación de la divisa mexicana se debió por un contexto internacional complicado para el crecimiento económico y a un incremento de la aversión al riesgo, según los expertos.

7 de marzo de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- Este jueves el peso terminó la sesión con un retroceso de 1.18 por ciento o 22.8 centavos, para cotizar alrededor de 19.59 pesos por dólar, luego de haber tocado un máximo de 19.6224 pesos por billete verde, informó Banco Base.
La institución financiera señaló que las pérdidas de la moneda nacional fueron provocadas por un debilitamiento generalizado de las divisas frente al dólar, ante un claro deterioro del panorama para el crecimiento económico mundial, lo cual generó aversión de riesgo y depreciaciones en la mayoría de las monedas, en particular las representativas de economías emergentes.
Lo anterior tuvo como preámbulo las decisiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que recortó su previsión de crecimiento económico global para este año, al pasar de 3.5 a 3.3 por ciento, además su índice de progreso económico para la Eurozona fue ajustado de 1.8 a 1.0 por ciento.
De igual forma, durante la sesión de hoy el Banco Central Europeo (BCE) decidió ajustar a la baja la previsión de crecimiento para su territorio, de 1.7 a 1.1 por ciento, e indicó que no subirán las tasas de interés en el año y reintrodujeron un programa de operaciones de refinanciamiento dirigido a largo plazo, el cual consiste en inyectar liquidez al sistema financiero por medio de préstamos.
Banco Base indicó que dentro de la canasta de principales cruces frente al dólar, las divisas más depreciadas en la sesión fueron el rand sudafricano con una caída de 1.88 por ciento, la corona sueca con 1.73, la corona noruega que retrocedió 1.38 y el peso mexicano con una pérdida de 1.18 por ciento.
La depreciación de la divisa mexicana se debió por un contexto internacional complicado para el crecimiento económico y a un incremento de la aversión al riesgo, pero también a factores de riesgo internos que elevan sus índices de vulnerabilidad en el mercado cambiario.
Entre sus factores internos destacan las menores expectativas de crecimiento económico para México, los ajustes de estable a negativa en las perspectivas para la calificación de deuda por parte de tres calificadoras en los últimos seis meses, así como la posible aprobación en este mes de una reforma laboral y de una nueva regulación para las comisiones bancarias
Por lo anterior, agregó Banco Base, es probable que el tipo de cambio siga enfrentando presiones al alza, con la posibilidad de alcanzar un nivel cercano a 19.65 pesos por dólar.
De esta forma, al cierre de la jornada cambiaria, el dólar libre registró un avance de 26 centavos respecto a la sesión de ayer, al venderse en un precio máximo de 19.98 pesos y se adquirió en un mínimo de 18.50 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025