La Mejora

Sonidos agudos y fuertes afectan severamente al oído

Tus oídos corres más riesgos de los que imaginas.


Oír música a un alto volumen, es una de las causas más frecuentes de problemas en el oído. Oír música a un alto volumen, es una de las causas más frecuentes de problemas en el oído.

19 de marzo de 2019

POR: Hiptex

Los sonidos agudos y fuertes pueden afectar de manera muy severa al aparato auditivo, señaló el especialista Luis Humberto Govea Camacho.
El jefe del Departamento de Otorrinolaringología, Audiología y Foniatría del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco añadió que tales sonidos pueden ser los que emiten algunos aparatos eléctricos, proyectiles o fuegos artificiales.

Manifestó que otro motivo frecuente de pérdida de capacidad auditiva e incluso sordera son los traumatismos o golpes que afectan cabeza y cuello, lo mismo que lesiones internas por mal uso de cotonetes.
“Hay quienes introducen hasta papel higiénico, puntas de plumas o llaves queriendo asear el oído, pero esto no es necesario, resulta contraproducente porque pueden provocarse una pérdida aguda de la audición”, dijo.
Recomendó buscar atención médica ante los primeros síntomas de sordera, como no escuchar bien la voz de las personas con quienes se conversa, necesidad de subir el volumen a la radio o la televisión y que otros lo consideren muy alto.
“El paciente también puede escuchar zumbidos o chasquidos de manera constante, aún en ambientes silenciosos, los problemas del oído también pueden provocar problemas de equilibrio al caminar por la calle”, expuso.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025