La República

Cada año hay 20 mil nuevos casos de de tuberculosis en México, señala el IMSS

Cuando una persona está enferma y no recibe tratamiento para la tuberculosis, en un año puede infectar entre 10 y 15 personas más.


En la mitad de los casos de tuberculosis, precisó, la persona tiene otra enfermedad crónica como diabetes o desnutrición, debido a que está comprometido el sistema inmune y las defensas más bajas. En la mitad de los casos de tuberculosis, precisó, la persona tiene otra enfermedad crónica como diabetes o desnutrición, debido a que está comprometido el sistema inmune y las defensas más bajas.

24 de marzo de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- En México, cada año, se detectan un promedio de 20 mil nuevos casos de tuberculosis, informó el jefe de Área Médica de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Alejandro Cabrera Gaytán.
El médico agregó, en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis que se conmemora cada 24 de marzo, que del total, cerca de cinco mil son derechohabientes del Instituto.
En un comunicado, la dependencia precisó que esta enfermedad se propaga en el aire cuando una persona infectada con la bacteria tose, estornuda o escupe.
Advirtió que las personas con tos constante por más de dos semanas, con flema, acompañada de fiebre, pérdida de peso y fatiga, deben acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.


Cabrera Gaytán señaló que para contribuir a la erradicación de esta enfermedad, el sector salud aplica la vacuna BCG a todos los recién nacidos, pues mediante la vacunación es posible prevenir la tuberculosis en sus formas más graves.
El médico detalló que cuando una persona está enferma y no recibe tratamiento para la tuberculosis, en un año puede infectar entre 10 y 15 personas más, familiares, compañeros de trabajo o círculo más cercano de individuos con quienes convive, tienen mayor riesgo de contagio.
David Cabrera llamó a las personas a acudir de manera inmediata ante la presencia de los síntomas descritos, además enfatizó la importancia de la no automedicación, que retrasa la llegada a la unidad médica y un diagnóstico oportuno.
Señaló que la bacteria de la tuberculosis puede afectar cualquier órgano del cuerpo, pero que el 80 por ciento de los casos afecta el sistema respiratorio, de manera particular pulmones, lo que requerirá de tratamiento durante seis meses para eliminar la bacteria.
Agregó, que esta enfermedad la padecen más los hombres que las mujeres y no tiene límite de edad, puede presentarse desde recién nacidos hasta en adultos mayores.
En la mitad de los casos de tuberculosis, precisó, la persona tiene otra enfermedad crónica como diabetes o desnutrición, debido a que está comprometido el sistema inmune y las defensas más bajas.
Mientras transcurren los primeros dos meses de tratamiento, nueve de cada 10 personas logra eliminar la bacteria. Las personas infectadas no necesitan estar en aislamiento, sin embargo, deben usar cubrebocas, no compartir cubiertos, cepillo dental o cualquier objeto de uso personal.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025