El Dinero
Dejará 45 mdd captura de langosta roja esta temporada
El primer minuto del sábado comienza la captura de esta especie de alto valor comercial, con la expectativa de alcanzar las 750 toneladas y un precio inicial de 60 dólares por kilo

ENSENADA.- Con la proyección de capturar 750 toneladas, un precio inicial de 60 dólares por kilo y una derrama económica de 45 millones de dólares, el primer minuto de este sábado inicia la temporada de captura de langosta roja en la zona 1, desde la frontera con California hasta Bahía Tortugas, al Sur de Guerrero Negro.
Desde mañana y hasta el 28 de febrero del 2018 las 24 organizaciones que participan en la zona 1, de las cuales 21 son permisionarios y 3 concesionarios, extraerán esta especie de alto valor comercial situada sólo por detrás del atún aleta azul en cuanto a la generación de recursos económicos.
El secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California, Matías Arjona Rydalch, adelantó que esta temporada, según arrojan las evaluaciones del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) y el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP), la temporada viene muy prometedora con una producción estimada en las 750 toneladas, pero con un precio histórico de 60 dólares el kilo.
Recordó que en los cinco años recientes se capturaron en promedio 550 toneladas por temporada. Entre 2014 y 2015, sostuvo Matías Arjona Rydalch, se tuvo un pico al alcanzar las mil 34 toneladas.
Esperamos una temporada muy prometedora, exitosa, agregó. La langosta roja bajacaliforniana se ha venido posicionando muy fuerte en el mercado asiático, principalmente, celebró el funcionario estatal.
SÓLO POR DETRÁS DEL ATÚN ALETA AZUL
En cuanto a la producción de dinero, el atún aleta azul se posiciona en primer lugar con unas 3 mil 600 o 3 mil 800 toneladas en los recientes años, generando unos 70 millones de dólares.
Los 45 millones de dólares que se espera genere la langosta roja la posiciona en segundo lugar, por producción económica, entre las especies de alto valor comercial.
ACUERDOS ENTRE PESCADORES
El secretario Arjona descartó conflictos al inicio de la temporada, como venía ocurriendo hasta el 2016 -por el empalme de polígonos y acusaciones de piratería-.
Sostuvo que la temporada pasada ya no hubo bloqueos en la zona de El Rosario, lo que permitió iniciar en paz la captura de la especie.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR