La Península
Niños tijuanenses, "atrapados" en el negocio de las máquinas traga monedas
Para los expertos, las máquinas traga monedas son uno de los primeros vínculos que los menores tienen con el crimen organizado,

TIJUANA.- Hace años, el hecho de ir a la tienda a comprar lo que la madre encargaba significaba dos cosas: cumplir con el mandado y jugar maquinitas, un Street Fighter o King of Fighters eran los preferidos. Hoy en día, los niños de la actualidad tienen un opción más, las máquinas traga monedas, las cuales dan dinero en lugar de diversión animada, abriendo con ello la puerta a una posible adicción al juego, conocida como ludopatía.
Fue a partir del 2008 cuando las máquinas traga monedas comenzaron a tener presencia en México. De procedencia coreana, lograron ingresar al país de manera ilegal en partes para después ser ensambladas y distribuidas a lo largo de territorio. Baja California, Estado de México, Sinaloa, Jalisco y la Ciudad de México, son los lugares donde más se les ha detectado.
De acuerdo a información de la Segob conseguida a través de su portal en Internet, el negocio es una de las tantas ramas del crimen organizado, logrando generar con ellas ganancias que oscilan entre los 500 y 600 millones de pesos semanales a nivel nacional; los datos mostrados por la página son de marzo del 2015.
Por otro lado y no por ello de menor importancia, niños y jóvenes representan a uno de los grupos vulnerables que más hacen uso de estos juegos. En este sentido, la probabilidad de desarrollar ludopatía u otras adicciones, se incrementa considerablemente cuando se comienza a jugar por dinero a temprana edad, como ocurre con varios menores en Tijuana.
En recorridos realizados por distintos puntos de la ciudad, hemos encontrado que las máquinas están a simple vista, no escondidas para ser algo que es ilegal, lo cual genera duda sobre las inspecciones que buscan retirarlas.
Y es que a pesar de que el pasado 26 de julio, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Municipal lograron incautar un total de 64 máquinas en diferentes puntos del Centro, al día de hoy, tanto en la Zona Norte, como en colonias de la zona este, las máquinas abundan, en sitios como bares, negocios que ofrecen el servicio de llamada telefónica a través de casetas, hasta en la tiendita de la esquina, lugar, en donde los infantes tienen su primer contacto con dicho artefacto.
El riesgo de comenzar a jugar por dinero en la infancia en lugar de hacerlo sólo por diversión es importante y trae consecuencias, según nos detalla la psicóloga Yolanda Marín de la Garza, especialista en ludopatía. “Cuando un niño está pidiendo o robando dinero de sus padres para ir a jugar a una máquina tragamoneda, se está hablando que son niños abandonados, niños desatendidos que carecen del cuidado que requieren”.
“El problema actual, es que hay una variante de la ludopatía que es muy alarmante, hablo de la que afecta a los niños adictos a éstas maquinitas, lo cual es aterrador, porque estamos hablando que los niños no tienen satisfactores. Cuando se crece sin juego en la infancia y por el contrario, hubo abandono, se va buscando las calles, que por lo general desembocan en vicios como el alcohol, mariguana, cocaína y otras drogas ilícitas. Una adicción provoca otra adicción. Hablar de una adicción en los niños implica que se saltaron una cantidad considerable de pasos en su desarrollo psicosexual, porque incluye todos los aspectos de la vida"; subrayó la psicóloga”.
Y es que al final, las máquinas traga monedas son más que un simple juego, son, en realidad, un vínculo con otro mundo, uno que tiene que ver con las adicciones, el mercado negro, el crimen organizado. Un niño, como lo detalla la psicóloga, "debe jugar por diversión, cuando se hace por un bien como el dinero se rompe lo lúdico por una recompensa que el menor de edad no está en edad de controlar".
TAGS
TE PUEDE INTERESAR