Los huertos familiares y/o escolares son una alternativa viable para ofrecer productos agroalimentarios de calidad, libres de insecticidas o herbicidas, riego seguro y a precios más accesibles para las poblaciones cercanas
Los huertos familiares y/o escolares son una alternativa viable para ofrecer productos agroalimentarios de calidad, libres de insecticidas o herbicidas, riego seguro y a precios más accesibles para las poblaciones cercanas
Con el objetivo de brindar atención y asesoría legal a personas solicitantes de asilo y migrantes que transitan por esta frontera
En cultivos de riego de Sinaloa donde opera agricultores ahorraron hasta mil 600 metros cúbicos de agua por hectárea en maíz y sorgo y de al menos mil metros cúbicos de agua por hectárea en papa y frijol. No hubo reducción en el rendimiento de los cultivos
El ajonjolí es altamente nutritivo, se produce principalmente en el ciclo Primavera-Verano y es empleado en la elaboración de panes, galletas y dulces y acompaña ensaladas, sopas o guisos, a los que da un toque de sabor exquisito
En la evaluación de resultados del cultivo de arroz certificado Milagro Filipino en Campeche, afirmó que se da paso a una nueva forma de incentivar la producción de granos básicos
La dinámica fronteriza entre México y Estados Unidos es extremadamente estrecha; la interdependencia económica, política y social es tal que su bloqueo total causaría estragos significativos
En el marco de esta efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó diversas actividades para promover los derechos de las mujeres, en especial, de los territorios rurales
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad CETYS campus Tijuana “Diseño al Margen: Tijuana”, una serie de foros y conferencias impulsadas por el Consejo de Desarrollo de Tijuana para desarrollar proyectos urbanos así como de movilidad
Permitirá la recuperación de las poblaciones de diversas especies de importancia comercial y ecológica para la zona y promover actividades económicas alternativas
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, en 2050 la presencia de las “superbacterias” cada año podrían ser causa de muerte de más de 10 millones de seres humanos