El Dinero

Abusamos de la tecnología El Dinero

Rebasó Baja California su generación histórica de empleos: Mario Escobedo

De enero a septiembre se registraron este año 10 mil plazas más que en ese lapso de 2019, y cerca de 32 mil respecto al mismo periodo de 2018, destacó Secretaría de Economía

Abusamos de la tecnología El Dinero

Ampliación de ECA reactivará economía de la región

El nuevo proyecto de reconversión de Energía Costa Azul tendrá un efecto muy positivo en la urgente reactivación económica de la región, sino además dará pie a una inversión comunitaria sin precedentes

Abusamos de la tecnología El Dinero

Index y Medtronic donan equipo especializado al personal médico de Baja California

Se donaron mascarillas especializadas que brindan protección adicional al personal de salud, razón por la cual es más costosa y resulta complicado conseguirlas

Abusamos de la tecnología El Dinero

Nuevas inversiones generan 32 mil 600 empleos en Baja California: Mario Escobedo

El titular de la Secretaría de Economía Sustentable y turismo dijo que la llegada de 2 mil 900 MDD es resultado de la confianza que inspira el Gobierno para empresas extranjeras y nacionales

Abusamos de la tecnología El Dinero

Buscan aumentar competitividad de industrias de Tijuana

La Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana, A.C. ARHITAC, ofrecerá una serie de cursos de capacitación para cerrar el 2020 reforzando los esquemas de actualización.

Abusamos de la tecnología El Dinero

Regresa venta de quesos vetados, anuncia Profeco

La Procuraduría agregó que en los próximos días atenderá a los representantes legales del resto de las empresas cuyos productos aún no pueden comercializarse

Abusamos de la tecnología El Dinero

En México el 30% de los inmobiliarios que cerraron por la pandemia no regresó al negocio

Jorge Carbonell, Operador principal para la región México de la empresa KW Border, explica cómo hicieron para sobrevivir la crisis

Abusamos de la tecnología El Dinero

Unas 8 mil 500 gasolineras del País en riesgo de ser clausuradas por Profeco.

El 70 por ciento de las 12 mil 500 expendedoras de combustibles corren el riesgo de ser cerradas, la mayoría de los establecimientos no cumple con la NOM-005-SCFI-2017, debido a varias prórrogas para su vigencia