Más de 100 jóvenes empresarios de 50 ciudades del país se reunirán en Tijuana del 28 al 31 de agosto, para participar en el Seminario Nacional de Fortalecimiento y Liderazgo
Más de 100 jóvenes empresarios de 50 ciudades del país se reunirán en Tijuana del 28 al 31 de agosto, para participar en el Seminario Nacional de Fortalecimiento y Liderazgo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa trabajando para agilizar la atención en la modalidad presencial a los contribuyentes de comunidades lejanas o de difícil acceso
El peso mexicano se debilitó más de 2 ciento frente al dólar este lunes 5 de agosto, convirtiéndose en la moneda con el peor desempeño a nivel mundial
Subrayó la necesidad de colaborar con las comisiones de Turismo, Desarrollo Económico y Hacienda. Esta colaboración buscará fortalecer al sector turístico mediante políticas públicas bien fundamentadas en las realidades y necesidades del sector
Ante el potencial económico que representa la región Cali-Baja que comprende los estados de California y Baja California, Tijuana fue sede del lanzamiento de la billetera digital DNERO, cuyo propósito es facilitar el envío de dinero de Estados Unidos a México
Ante los constantes cambios y reformas, existen áreas de oportunidad para capacitar en materia fiscal, de comercio exterior, laboral, de energía, entre otros, ya que son temas de trascendencia para las compañías
Sin embargo, este crecimiento es el más bajo para un periodo similar desde 2015, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico)
La alta afluencia de visitantes en la zona Costa que comprende los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, ha sido evidente, impulsada por la vocación del estado en turismo de aventura, romance, salud y gastronomía
La regulación y planificación del uso del suelo es una responsabilidad compartida por los institutos de planeación urbana y el gobierno, a pesar de los desafíos, el espacio industrial seguirá siendo necesario y demandado
“Es claro que la actividad económica sigue estancada y las expectativas son poco optimistas. En este entorno los pronósticos anticipan que la economía será más débil el próximo año, además del efecto de cautela que propicia el primer año de gobierno”, señala