El Dinero

Señalan que en México el 83 por ciento de las empresas son negocios familiares

Resaltan que el 61% de ellas no cuenta con un plan de formación para las generaciones sucesoras.


El 53% de las empresas que nacieron en el 2005 a la fecha han desaparecido. El 53% de las empresas que nacieron en el 2005 a la fecha han desaparecido.

30 de julio de 2019

POR: Hiptex

TIJUANA.- En el país el 83% de las empresas son completamente familiares, lo que lo ubica como la 5ta nación con más empresas de este tipo, señaló, Guillermo Eduardo Cruz, quien es fundador y socio principal del fondo de inversión GC Capital.
Al impartir el seminario de empresas familiares "Condiciones de equidad y transparencia para sobrevivencia y crecimiento de empresas familiares",  organizado por el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), el especialista destacó que el 67% de los empleos es generado por empresas  familiares.
Comentó que las más dinámicas se encuentran ubicadas en los estados de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas; mientras que las de mayor presencia están en Nayarit, Yucatán y Nuevo León y las más longevas en Chihuahua, Chiapas y Durango.
Al dar a conocer estos datos que son el resultado de una investigación realizada, mencionó que el 61% de las empresas familiares no cuentan con un plan de formación para las generaciones sucesoras. 

Al referirse a la esperanza de vida de las empresas familiares, comentó que el 75% de ellas desaparece y que sólo el 25% consigue pasar a la segunda generación.
Expresó que el 53% de las empresas que nacieron en el 2005 a la fecha han desaparecido, lo que habla de la importancia de tener los retos a los que se enfrentan de manera clara.
“Una empresa familiar con un buen gobierno corporativo crece 30% más de la que no lo es, por factores como la productividad, y la confianza que hay entre los colaboradores.
Pero el 95% de ellas no sobrevive a la tercera generación por varias razones, como no tener una planeación adecuada, no identificar los riesgos, no conocer el mercado,  no contar con control presupuestal”, manifestó.
Entre los retos que tienen los empresarios familiares, citó los de tener armonía, definir reglas para todos los empleados, tener un consejo familiar, incorporación de nuevos socios y separar la relación laboral de la familiar.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Pierde Pemex 3,344 mdd en el tercer trimestre de 2025

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios de Ensenada impulsan acuerdos federales para infraestructura, turismo y agua: Julio Salinas López

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios exigen justicia tras asesinato de Omar Cisneros Salcedo

El Dinero 26 de octubre de 2025