Servomecanismos

Un drone que localizará y apagará incendios forestales

Su nombre es Fénix 3D, se trata de un drone “multi-rotor” (con seis hélices), que cuenta con una cámara óptica de alta resolución y otra de alta sensibilidad térmica.


Un drone que localizará y apagará incendios forestales Un drone que localizará y apagará incendios forestales

10 de noviembre de 2017

POR: Hiptex

Vía/ForoEconómicoMundial
BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Desde el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) de Esquel y la empresa Lifestyle Media de Trevelin han desarrollado un dron para ayudar a prevenir y controlar los incendios forestales.
Su nombre es Fénix 3D, se trata de un drone “multi-rotor” (con seis hélices), que cuenta con una cámara óptica de alta resolución y otra de alta sensibilidad térmica.
El dispositivo tiene un alcance de hasta 20 kilómetros de conexión de radio, 5 kilómetros de señal de cámara óptica HD y la posibilidad de detectar los puntos calientes de un incendio, función esencial cuando el humo o las nubes limitan el campo de visión.
Los desarrolladores destacan que la cámara térmica permite detectar el movimiento de maquinaria, animales o personas en riesgo en el bosque, así como puntos calientes en la periferia del incendio que pueden ser posibles nuevos focos.
Gran autonomía y costo reducido
Dispone de una autonomía de vuelo de más de 40 minutos y puede volar a mayor altura que los aviones y helicópteros utilizados en los incendios. Otra de las grandes ventajas que aporta es que, además de poseer de una gran versatilidad, tiene un coste reducido de operación, sobre todo si lo comparamos con los medios utilizados hasta ahora. Además, gracias a sus brazos plegables, se mueve fácilmente en bosques y terrenos de montaña.
“El desarrollo está hecho para dar soluciones tecnológicas a problemas ambientales. Es posible realizar otros modelos y con otras capacidades mediante su financiamiento público o privado y a demanda”, apunta la coordinadora del proyecto.
Por otra parte, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT, del Conicet) desarrolló un modelo estadístico sobre cartografía digital, que permite detectar y analizar las zonas expuestas a incendios y la vulnerabilidad de éstas. Gracias a estos mapas, se puede hace un análisis de los riesgos y amenazas de incendio, así como de los factores que lo determinan: temperatura, precipitaciones, vegetación, viento… Además, el proyecto también incluye una técnica de detección de áreas quemadas.
Un ordenador localiza estas áreas y las incorpora a una base de datos que se renueva cada 16 días. La función principal de este proyecto es aportar más datos sobre áreas quemadas para poder hacer una evaluación ambiental e introducir medidas para la regeneración de la vegetación.
 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025