A Cuadro

Mujeres en la Historia de la Música, en Bellas Artes

Presentan obra artística de un par de compositoras, para mostrar el talento femenino en el plano musical


En la composición musical, la mujer también tiene grandes exponentes En la composición musical, la mujer también tiene grandes exponentes

6 de marzo de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MEXICO.- Para reescribir la presencia de la mujer en la historia de la música, donde sus creaciones han sido encadenadas en la mazmorra del silencio, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes estrenó obras de las compositoras Leticia Armijo y Vivian Fine, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, antes de comenzar la aparición de la música dentro de la sala, el director artístico Ludwing Carrasco, tomó la palabra para recordar al respetable: “las mujeres, desde hace mucho tiempo han interpretado y compuesto música, sólo que casi siempre se les han impuesto los lugares comunes de 'esposa de...', 'mujer de...' o 'hija de...' y hoy empezamos a cambiar esa historia para mostrar su talento”.
Enseguida Ludwing Carrasco cumplió lo prometido y tomó la batuta para hacer que la música de Vivian Fine (estreno en México), poco a poco, como un atardecer de otoño, invadiera la sala con “Canción elegíaca”. Con esta pieza el público estuvo atento, como poseído por las melodías que salían de los instrumentos.
Después de un pequeño respiro y movimientos rápidos para acomodar en el escenario los instrumentos musicales que se necesitaron para ejecutar con talento, maestría, precisión y estilo, la pieza de estreno mundial llamada “Morisco, para guitarra y cuerdas” de Leticia Armijo, tomó su lugar el virtuoso en la guitarra, Juan Carlos Laguna.
Con esta ejecución “Alhambra”, “Málaga” y “Cádiz”, de la guitarra empezó a salir la atmósfera musical de un universo melódico femenino poco reconocido por el público mexicano, como también sucede en otras naciones. Con “Morisco, para guitarra y cuerdas” los aplausos no aguantaron la ansiedad y empezaron a poblar sin permiso Sala Manuel M. Ponce.
Para terminar este concierto, el público disfrutó “Divertimento” de Grazyna Bacewicz, “Sinfonía de cámara” ejecutada con Allegro Mestoso, Andante Acherzo y Allegro Risoluto, de Teresa Careño. Este concierto, ejecutado por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), también lo podrá disfrutar el público durante el domingo 8 al mediodía en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM).(Notimex).

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Actriz Adriana Barraza participará en la película ‘Cut off’: Variety

A Cuadro 22 de octubre de 2025

Britney Spears preocupa a sus seguidores tras declarar que sufre “daño cerebral” por años bajo tutela

A Cuadro 20 de octubre de 2025

Kylie Jenner debuta como cantante con “Fourth Strike” y revive su alter ego King Kylie

A Cuadro 18 de octubre de 2025