Tijuana

Exigen abogados reapertura de los juzgados

Solicitaron al Poder Judicial una fecha definida para el reinicio de actividades cumpliendo con medidas sanitarias apropiadas


Los profesionales del Derecho protestaron afuera de los Juzgados Civiles. Los profesionales del Derecho protestaron afuera de los Juzgados Civiles.

17 de junio de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Abogados integrantes de distintas barras y colegios, así como otros que no están asociados a ninguna agrupación, solicitaron a través de una manifestación pacífica que no se siga prorrogando la reapertura de los juzgados.
Reunidos en las afueras de los Juzgados Civiles, los profesionistas del derecho, expresaron sus demandas entre las que están una fecha definida para el reinicio de sus actividades y que se cumplan con todas las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.
Mónica Gómez Llanos Juárez, presidenta de la Barra de Abogadas "María Sandoval de Zarco", señaló que han sido 4 veces las que el Consejo de la Judicatura determina prorrogar las actividades judiciales, por lo que se espera que el 1 de julio que ha sido la nueva fecha dada no vuelva a suceder lo mismo.
"Demandamos que sea esa fecha y que se incorporen todos los protocolos respectivos, que haya seguridad para los trabajadores y para nosotros como litigantes y para los justiciables que son los que impulsan los procedimientos; que no haya más prórrogas y se busque la manera de un regreso seguro.
Y que se continúe con la instauración del Tribunal Electrónico en Tijuana que es el municipio más retrasado en la instalación de módulos para la firma electrónica, ya que sólo se tiene en 4 juzgados, 2 mercantiles, 1 familiar y 1 civil y ya se tiene que implenetar en más", manifestó.
Mencionó que a la fecha no se les ha exhibido un protocolo y esquema definido de reincorporación y de que las instalaciones de los juzgados estén siendo debidamente sanitizadas y que se cuente con artículos de protección como cubrebocas, guantes y gel para un regreso escalonado.
Gónez Llanos Juárez, agregó que el único avance que se ha tenido en los 3 meses de contingencia es que se reciban demandas de manera regular, ya que al principio se tenían que hacer filas de más de 5 horas.
Al hablar de las afectaciones principales en estos meses, dijo que hay una enorme cantidad de procedimientos rezagados que quizás se atienda hasta el 2021; entre los que están asuntos familiares como pérdidas de patria potestad, adopciones, y reconocimientos de paternidad.
"El ejercicio de nuestra profesión de abogados se  ha visto limitada, entendemos la contingencia pero han pasado 3 meses y el que no tenga el Poder Judicial un esquema definido preocupa demasiado.
Se necesitan acciones concretas por  parte del Poder Judicial para poder avanzar y reactivarnos aunque sea de manera pausada;  estamos con la voluntad de coadyuvar para que esto pueda avanzar", declaró durante la manifestación en la que estuvieron presidentes e integrantes de asociaciones como Colegio Emilio Rabasa;; Colegio de Abogados de Tijuana; Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California, Colegio de Abogados Ignacio Burgoa Orihuela;Colegio de Abogados Constitucionalistas, Unión Internacional de Mujeres Líderes del Derecho, Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho de UABC y CONCAAM.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025