El Dinero

Provoca coronavirus un millón 113 mil 677 desempleos en México

Durante el primer semestre del 2020, la reducción del número de empleos formales es de 921 mil 583


El 72% de los empleos perdidos eran plazas de tipo permanente. El 72% de los empleos perdidos eran plazas de tipo permanente.

13 de julio de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- De marzo a junio pasados, la crisis económica de la pandemia del Covid-19 ha generado ya un millón 113 mil 677 despidos en México, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lo anterior luego de que en junio se registraran 83 mil 311 bajas laborales, que se sumaron al millón 30 mil 366 que se tuvieron de marzo a mayo y en donde abril fue el mes más crítico, con el despido de 555 mil 247 personas.
La mayor pérdida de empleos se sigue registrando en las plazas consideradas como permanentes, es decir en donde se tenían contratos indeterminados, ahí se reportó la totalidad de la cancelación con 85 mil 554 plazas.
Mientras tanto, en el empleo eventual empezó a darse un repunte con la creación de 2 mil 243 empleos inscritos en junio en el Seguro Social.
Aun cuando la cancelación de plazas fue menor que en los meses de marzo (130 mil 590), abril (555 mil 247) y mayo (344 mil 500); junio sigue reportando la mayor caída del empleo para el mismo mes desde que se tenga registro.
De manera consolidada, durante el primer semestre del 2020, la reducción del número de empleos formales es de 921 mil 583, de los cuales 72% eran plazas de tipo permanente.
Por otra parte, el IMSS resaltó que en los últimos doce meses se registró una disminución de 868 mil 807 puestos, equivalente a una tasa anual de menos 4.3 por ciento.
Cabe destacar que 29 entidades federativas se mantienen en números negativos en cuanto a la generación de empleo; y sólo Tabasco, Michoacán y Baja California reportaron una ligera creación de plazas.
Respecto a los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo, éstos son agropecuario, con 3.5%; servicios sociales y comunales con 2.3%; y electricidad con 0.1% por ciento. En su reporte, el IMSS también presentó el registro de patrones, que al mes de junio, reportó un crecimiento mensual de 2 mil 823 patrones que representa el 0.9%; por lo que, hasta el 30 de marzo hay un millón 590 patrones.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025