Tijuana

Impacta pandemia en el empleo del sector manufacturero

Para Baja California se tienen mejores perspectivas: AIMO


De acuerdo con cifras de INEGI, el personal ocupado disminuyó comparado con el mes anterior. De acuerdo con cifras de INEGI, el personal ocupado disminuyó comparado con el mes anterior.

1 de agosto de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Aunque a nivel nacional el sector manufacturero tuvo una caída del 1.9% en el mes de mayo, esta cifra es efecto del Covid-19 que ha afectado las actividades económicas, sin embargo, para Baja California se visualizan mejores perspectivas.
Así lo consideró Salvador Díaz González, presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO), luego de que el INEGI publicara los Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX, al mes de mayo de 2020.
Según los datos, el personal ocupado en los establecimientos IMMEX disminuyó 1.9% comparado con el mes anterior, donde las empresas manufactureras vieron un descenso de personal de 2.2%, en tanto que las empresas no manufactureras tuvieron una caída de 0.7%, es decir, aquellas dedicadas a la pesca, agricultura, comercio y servicios.
Sin embargo, en cuanto al índice de horas trabajadas éste tuvo un incremento de 10.3%, comparado con el mes de abril, apuntó el dirigente, ya que en los establecimientos manufactureros se tuvo un aumento de 11.4%, mientras que en los no manufactureros el alza fue de 5%.
"Cabe mencionar que en Baja California tenemos el mayor número de establecimientos con programa IMMEX, con el 17.8% del total a nivel nacional, seguidos de Nuevo León con el 12.1%, Chihuahua con el 9.3%, y Coahuila con el 7%", destacó.
El presidente de la AIMO refirió que esta baja en el personal ocupado en la industria en el país tiene que ver con las afectaciones económicas que ha provocado la pandemia, ya que aún existen sectores manufactureros que no han reactivado sus operaciones por ser considerados no esenciales.
"No obstante, en Baja California vamos muy bien al tener oferta de trabajo para las personas, lo que seguramente impactará de manera positiva a la economía del estado", aseguró.
Finalmente, Salvador Díaz resaltó que en Tijuana las empresas han cumplido con la implementación de los protocolos de sanidad que exigen tanto la Secretaría de Salud, como la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado, a fin de que continuar con el proceso de reactivación, pero sin poner en riesgo la integridad física del personal.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Aumenta confianza de la población en la labor de la Policía Municipal de Tijuana

Tijuana 24 de octubre de 2025

CESPT formaliza entrega-recepción del fraccionamiento San Marino en Tijuana

Tijuana 24 de octubre de 2025

Da Ismael Burgueño Ruiz banderazo de arranque a 66 nuevas rutas de recolección de basura en Natura

Tijuana 23 de octubre de 2025