Mexicali

Ratifica DIF su compromiso de mejorar la atención de personas con discapacidad

Más de 165,185 servicios se han brindado a las personas de este sector


La prioridad del DIF BC es mejorar programas y servicios que apoyan el proceso de rehabilitación. La prioridad del DIF BC es mejorar programas y servicios que apoyan el proceso de rehabilitación.

29 de noviembre de 2020

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California, presentó los resultados del ejercicio 2020, por parte del Subcomité Especial de Asistencia Social a Personas con Discapacidad, donde reafirmó el compromiso de la institución para fortalecer las acciones a mejorar la atención a las personas con minusvalía.
La directora general de DIF BC, Blanca Estela Fabela Dávalos, destacó que la dependencia a su cargo, dispone de la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad integrado por 3 Centros de Rehabilitación Integral (CRI) en Mexicali, Tijuana y Ensenada, 2 Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista, 3 Unidades Básicas de Rehabilitación ubicadas en Tecate, San Quintín y San Felipe, instalaciones que cuentan con el personal profesional para atender de manera especializada a los pacientes.
“En esta administración una de las acciones prioritarias es mejorar los programas y servicios que apoyan el proceso de rehabilitación de las personas con discapacidad, para que ellos logren integrarse a las actividades cotidianas de la mejor manera posible” afirmó Fabela Dávalos. 
Consulta médica especializada en rehabilitación, psicología, trabajo social, terapia de lenguaje y ocupacional, cuarto de estimulación sensorial, Rayos X, electromiografía, Centro de Tecnología Adaptada (CTA) y Taller de órtesis y prótesis forman parte de los 165,185 servicios que de manera regular se proporciona a este sector de la población. 
Adicionalmente, se gestiona la entrega de apoyos funcionales como auxiliares auditivos, sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, prótesis, entre otros, con recursos propios y de instituciones con DIF Nacional, la Beneficencia Pública, Fundación Telmex, entre otros, quienes en este periodo que se informa de manera conjunta se han entregado 554 apoyos a personas de toda la entidad. 
Fabela Dávalos recordó que una de las recientes acciones emprendidas fue la puesta en operación del Tanque terapéutico y del Cuarto de estimulación sensorial en el Centro de Rehabilitación Integral de Ensenada que estará impulsando las acciones la paraestatal en dicho municipio. 
Estuvieron presentes Rosa Sánchez Martínez, Directora General del COPLADE, quien presentó la Evaluación en atención a las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo; además de Martha Prado Iñiguez, Jefa del Departamento de Planeación y Evaluación del Desarrollo de la misma dependencia. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025