Tijuana

Concluyen acciones sociales del 2020 para mejorar el tejido social en Tijuana

Se trata de actividades del programa federal FORTASEG


Con las actividades se promovió la igualdad, libertad y respeto a las mujeres. Con las actividades se promovió la igualdad, libertad y respeto a las mujeres.

11 de enero de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Aún con la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPCM dio continuidad durante el 2020 a sus actividades de difusión de los programas encaminados a mejorar el tejido social de la ciudad.
Así lo enfatizó el titular de la Dirección adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), Eduardo Goris Tamayo, quien refirió que durante el 2020 se lograron concretar en Tijuana diversas acciones del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), de la Secretaría de Gobernación.
Dicho programa se implementó en dos colonias en particular, por ser las que más incidentes de violencia familiar y de género reportaron ante las líneas de emergencia de la autoridad: Villa del Prado II y Villa del Campo.
Goris Tamayo mencionó que, justo antes de iniciar la contingencia sanitaria, se logró llevar a cabo una serie de foros, actividades deportivas, culturales y recreativas, de manera presencial, a fin de fomentar la participación ciudadana, ya que se busca involucrar a toda la familia.
"Nuestra intención es que hombres y mujeres identifiquen los tipos de violencia que existen tanto en el hogar como en la comunidad, y que puedan generar acciones para disminuirlos", apuntó el director.
Y a pesar de las restricciones por la pandemia, agregó, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana pudo concretar talleres y actividades, tomando las debidas medidas sanitarias, con el objetivo de erradicar conductas violentas a través de una educación que elimine estereotipos de género.
"Mediante pláticas y talleres se promovió la igualdad, la libertad, responsabilidad y respeto a las mujeres, diseñando esquemas de sensibilización dirigidos no solo a los hombres de familia, sino también a servidores públicos, a choferes de transporte público, por mencionar algunos", resaltó.
El director precisó que una de las acciones más exitosas ha sido el formar dos redes de mujeres víctimas de violencia, tanto de Villa del Prado II, como de Villa del Campo, para brindarles las herramientas necesarias que les ayuden a salir adelante, tanto emocionalmente como económicamente.
"Se capacitaron a 70 mujeres en total para ser independientes y se conviertan, a su vez, en multiplicadoras de este mensaje, ya que se les apoya para que sean autosuficientes, dándoles cursos para el autoempleo, y que conozcan las diferentes dependencias a donde pueden acudir a solicitar apoyo de otra índole", anotó el funcionario.
Finalmente, Eduardo Goris subrayó que durante el 2020 también se atendieron grupos vulnerables como personas con discapacidad, población indígena, afromexicana, comunidad LGBTTI+, migrantes entre muchos otros, difundiendo números de emergencia para la atención y canalización de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Aumenta confianza de la población en la labor de la Policía Municipal de Tijuana

Tijuana 24 de octubre de 2025

CESPT formaliza entrega-recepción del fraccionamiento San Marino en Tijuana

Tijuana 24 de octubre de 2025

Da Ismael Burgueño Ruiz banderazo de arranque a 66 nuevas rutas de recolección de basura en Natura

Tijuana 23 de octubre de 2025