Las Leyes

Avala Cámara de Diputados en lo general la Ley de Hidrocarburos de López Obrador

En una sesión ordinaria en modalidad semipresencial, los legisladores avalaron la iniciativa impulsada por AMLO con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones


La bancada de Morena argumentó que la ley es para superar la dependencia energética. La bancada de Morena argumentó que la ley es para superar la dependencia energética.

15 de abril de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma a la Ley de Hidrocarburos y comenzó con la discusión en lo particular de los artículos reservados.
En una sesión ordinaria en modalidad semipresencial, los legisladores avalaron la iniciativa impulsada por el Ejecutivo con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones.
En la fundamentación del dictamen, el diputado Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía, comentó que la iniciativa está fundada y motivada a partir de los esfuerzos por superar la dependencia energética; reflejada en la importación del 70% de combustibles.
Detalló que se propone agregar una tercera fracción al artículo 51, para incorporar como obligación en el otorgamiento de permisos que el solicitante demuestre que cuenta con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría de Energía (Sener) conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Agregó que se busca establecer en el artículo 53, la figura de la negativa ficta, al transcurrir el plazo establecido únicamente para las solicitudes de cesión de permisos emitidos por la Sener o la Comisión Reguladora de Energía (CRE), evitando otorgar la cesión del permiso, cuando un agente no esté calificado o tenga un impedimento jurídico.
La Comisión de Energía de San Lázaro envió al Pleno el dictamen con cambios al Artículo 59 BIS y se añadió un séptimo artículo transitorio de la reforma presidencial a la Ley de Hidrocarburos que permitirá revocar y negar permisos para distribución, comercialización e importación de combustibles a privados, devolviendo mercado a Petróleos Mexicanos (Pemex).
El martes 13 de abril, los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados descartaron que la reforma a Ley de Hidrocarburos genere un impacto presupuestario directo.
Los diputados consideraron que este proyecto podría generar ingresos o erogaciones adicionales debido a las acciones que se desempeñan como consecuencia de esta. La opinión se remitió a la Comisión de Energía para dictamen.
El lunes, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dijo que la iniciativa de López Obrador afecta negativamente la competencia y libre concurrencia de la cadena de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, lo que podría llevar a una disminución de la oferta y a un alza de precios.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Aprueban en comisión, crear Policía Cibernética en Baja California

Las Leyes 22 de octubre de 2025

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025