El Dinero

Existen contradicciones entre Decreto IMMEX y reforma de Outsourcing

Algunos puntos en temas de submaquila, albergue, terciarización, esquemas reportables, entre otros, deberán precisarse


Inquietudes en el sector maquiladora ha generado la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Inquietudes en el sector maquiladora ha generado la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

24 de abril de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la industria maquiladora requerirá de precisiones en diversos temas que tiene que ver con el outsourcing o subcontratación, de manera que puedan mantenerse en cumplimiento.
Así lo señaló Mauricio Monroy Rojas, ante integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside el C.P.C. Román Barreto Segura.
Uno de los temas donde hay dudas respecto del outsourcing y la maquiladora, dijo, son los Esquemas Reportables, donde se exige a los contribuyentes que revelen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva.
Entre los objetivos de los Esquemas Reportables, apuntó el contador público certificado, están el obtener información de planeaciones fiscales con el fin de mejorar la legislación.
"Sin embargo, el modelo de maquiladoras no proviene de planeaciones fiscales, además, el SAT ya tiene bases de datos de maquiladoras o las puede conseguir expeditamente a través de organismos como Index", comentó.
Otro tema tiene que ver con los Programas de Albergue, que es cuando una o varias empresas extranjeras facilitan la tecnología y el material productivo, sin que estas últimas operen directamente el Programa de Maquila o IMMEX, y en ese mismo sentido, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) versa sobre lo mismo.
"Ahora, yo me pregunto qué sucederá con operaciones de Submaquila. El decreto IMMEX dice que son procesos industriales o de servicios relacionados directamente con la operación de manufactura de una empresa con Programa, realizados por persona distinta al titular del mismo", apuntó.
Así también existen dudas en el caso de la Terciarización, que es cuando una empresa certificada que no cuente con instalaciones para realizar procesos productivos, realiza las operaciones de manufactura a través de terceros que registre en su programa, es decir, tiene que ver con la subcontratación que el gobierno busca eliminar.
En tanto que para las Maquiladoras de Nueva Creación, agregó, su requisito general de trabajadores lo podrán acreditar con el documento que soporte la contratación de al menos 10 empleados, ya sea directamente y/o a través de subcontrataciones.
El C.P.C. Mauricio Monroy consideró que ante este tipo de situaciones la autoridad deberá hacer modificaciones y precisiones en decretos como el IMMEX, dado que la figura de outsourcing e insourcing han sido eliminados en la propuesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo, misma que está siendo revisada por el Senado para su aprobación.
Por su parte, el C.P.C. Román Barreto Segura, presidente del CCPBC, destacó la importancia de conocer este tipo de temas alrededor de una reforma trascendental como el outsourcing, ya que ha causado polémica y es necesario mantenerse debidamente informado como gremio contable.
"Además de los puntos pendientes que mencionó el contador Monroy para el caso de la maquiladora, para nosotros como contadores quedan temas fiscales como el evaluar pasivos contingentes o revisar el tratamiento de contratos de arrendamiento a largo plazo, por mencionar algunos casos", refirió.
Finalmente, el dirigente exhortó a los profesionales de la Contaduría a acercarse al Colegio de Contadores Públicos de Baja California para poder acceder capacitaciones y encuentros de primera mano con autoridades para que las empresas se mantengan en cumplimiento.
La ponencia del contador Monroy se denominó "Los temas pendientes en la legislación fiscal para la industria maquiladora", ya que con las iniciativas de reforma, principalmente a la Ley Federal del Trabajo, han surgido muchas inquietudes.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025