El Dinero

Deuda histórica, el registro de empleadas domésticas ante el IMSS: Quijano

Las trabajadoras del hogar tienen derecho a distintas prestaciones como vacaciones, aguinaldo y crédito para vivienda


A nivel nacional el 15% de las mujeres que tiene un trabajo remunerado es en un hogar, de ahí la trascendencia de la medida, considera el especialista. A nivel nacional el 15% de las mujeres que tiene un trabajo remunerado es en un hogar, de ahí la trascendencia de la medida, considera el especialista.

6 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA- Es obligación patronal registrar a empleadas domésticas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló el experto en materia laboral, Roberto Quijano Sosa.
Mencionó que aun cuando es una obligación de todos los patrones el registrar a sus empleados domésticos ante el IMSS, representa una deuda histórica y de una responsabilidad ética.
"Se trata de una deuda histórica que se tenía con los empleados domésticos que en ocasiones laboran  largas horas de trabajo y como cualquier empleado sujetos a un accidente de trabajo. Tienen derecho a vacaciones, aguinaldo, retiro, crédito para sus viviendas y ahora seguridad social para el caso de una enfermedad, embarazo y en general atención médica adecuada", comentó.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, 13% de las mujeres con un trabajo remunerado labora en un hogar. A nivel nacional, la porción es de 15%, según el estudio “El mercado laboral de las trabajadoras del hogar remuneradas en Chiapas y recomendaciones para su formalización”,  hecho por Graciela Bensusán y Nelzon Flores Vaquiro.
Con el objetivo de que sean afiliados con las mismas condiciones e igualdad que el resto de los trabajadores, el IMSS está enfocado a realizar las acciones que sean necesarias para implementar un sistema que ha sido puesto a prueba por 18 meses después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es discriminatorio no otorgar seguridad social de manera obligatoria a esta fracción de la población.
“Los trabajos domésticos son realizados por integrantes de un sector vulnerable, de ahí la importancia de garantizar el acceso a prestaciones básicas como la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar”, urgió.
Los trabajadores domésticos que sean registrados ante el IMSS tienen derecho a los siguientes cinco seguros que da el Instituto: de Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.
Quijano Sosa, finalizó reconociendo que es un avance importante en nuestra legislación laboral, pues hay sectores de la sociedad que prestan servicios y que desafortunadamente no tenían la protección adecuada.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Exponen implicaciones fiscales de las recientes reformas a la Ley de Amparo

El Dinero 25 de octubre de 2025

CDT reafirma su liderazgo como pilar del desarrollo económico de Tijuana

El Dinero 24 de octubre de 2025

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025