El Dinero

Capacitan a industriales sobre las nuevas disposiciones en el transporte de mercancías

A partir del 30 de septiembre próximo, las empresas y transportistas deberán incorporar las nuevas disposiciones que amparen el traslado de mercancías tanto en territorio nacional como de comercio exterior


Integrantes de Index Zona Costa realizan capacitaciones sobre el transporte de mercancías. Integrantes de Index Zona Costa realizan capacitaciones sobre el transporte de mercancías.

18 de agosto de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte del ciclo de capacitaciones que ofrece la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index Zona Costa BC) se realizó un webinar en el que se abordaron aspectos relevantes en materia de logística y transporte de mercancías que entrarán en vigor próximamente.
"Manifestación de valor y carta porte" fue el nombre del foro en el que expertos tocaron puntos importantes que la industria y transportistas tienen que cumplir a través de la nueva obligación que entrará en vigor próximamente.
Mauricio Rojas, miembro del Comité de Comercio Exterior y Logística de Index Zona Costa BC; Israel Delgado, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); y la catedrática Cora Hernández fueron los ponentes que estuvieron moderados por Lizeth González, directora del Comité de Comercio Exterior y Logística del organismo.
Se hizo mención en que, a partir del 30 de septiembre próximo, las empresas y transportistas deberán incorporar el Complemento de Carta Porte a los CFDI que amparen el traslado de mercancías tanto en los movimientos en territorio nacional como en las operaciones de comercio exterior, ya que este documento es primordial para el control y el cobro de los servicios.
Los ponentes coincidieron en señalar que el tema no es únicamente de interés para los transportistas, sino que tendrá que involucrar a varias áreas de las empresas, así como del agente aduanal que esté apoyando en las operaciones de comercio exterior.
En su participación, Mauricio Rojas se refirió a 6 aspectos importantes que deben de considerarse para estar en cumplimiento con esta obligación y que son: Definir cada supuesto actual de movimientos y rutas de mercancías, definir quiénes son los actores; definir responsabilidades; confirmar movimientos, rutas, actores y responsables; revisar implicaciones fiscales y preparar la información y sistemas.
Cora Hernández, señaló que es recomendable armar un comité multidisciplinario y tener como primer paso un mapeo del proceso logístico del traslado de mercancías e insumos, y seguir los lineamientos de la autoridad para cumplir al 100.
Por su parte Israel Delgado, manifestó que, aunque esta regla ya está vigente gran parte de los transportistas, casi el 97%, no están aún totalmente preparados para su cumplimiento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Exponen implicaciones fiscales de las recientes reformas a la Ley de Amparo

El Dinero 25 de octubre de 2025

CDT reafirma su liderazgo como pilar del desarrollo económico de Tijuana

El Dinero 24 de octubre de 2025

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025