El Dinero

Requieren Pymes apoyo para salir del modo "supervivencia"

Los programas a fondo perdido se eliminaron y no existen incentivos para las micro y pequeñas industrias


El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana afirma que las micro y pequeñas empresas requieren apoyo para sobrevivir. El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana afirma que las micro y pequeñas empresas requieren apoyo para sobrevivir.

5 de septiembre de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Aunque las grandes industrias han podido salir adelante frente a la crisis mundial que provocó la pandemia, las micro y pequeñas empresas son las que necesitan programas de apoyo para poder generar economía y empleos, pues hasta el momento no existe ninguna estrategia al respecto.
Lo anterior lo señaló el Lic. Francisco Rubio Rangel, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, quien indicó que las grandes empresas se han podido adaptar muy bien a las nuevas condiciones tras la contingencia sanitaria, pero no así las pymes.
"El problema es con las micros y pequeñas (pymes). Ahorita están apenas saliendo del modo de supervivencia, sin embargo, vemos aún mucha falta de apoyo tanto del gobierno federal como del gobierno del estado", comentó.
El dirigente recordó que en administraciones pasadas las pymes contaban con apoyos del Cocit BC (Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California), en los que se les otorgaban recursos para equipamiento.
"Eran apoyos estatales para la industria pequeña, para efectos de comprar equipamiento donde te daban el 50% o más y algunos a fondo perdido, pero lo eliminaron", apuntó.
Este tipo de programas, dijo, bien podría retomarlos la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila, dado que se ha mostrado con apertura para impulsar al sector privado de la entidad.
Y es que las empresas requieren de una manera para apalancarse y salir a flote, resaltó Rubio Rangel, pues en medio de la pandemia evitaron solicitar créditos porque apenas y podían pagar la nómina.
Por otro lado, en el tema de los cruces, las pymes también han tenido un impacto negativo en la región, subrayó, debido a que las largas filas han reducido sus volúmenes de exportación.
Para el presidente del CCE Tijuana es importante apoyar a las micros y pequeñas industrias y crear otros esquemas, como los que había a fondo perdido, pues éstos funcionaron muy bien, pero, sobre todo, porque es de suma relevancia tener un equilibrio.
"Sabemos que al gobierno federal le gusta apoyar a los pobres, pero también debe haber un balance y apoyar a las industrias para que puedan seguir generando economía y pagando impuestos, y que ellos puedan seguir teniendo recursos para apoyar sus programas sociales", concluyó el dirigente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025