Mexicali

Alertan por brote de Salmonella asociado a consumo de cebolla procedente de Chihuahua

Se alertó a la población sobre un brote de salmonella asociado al consumo cebolla (blanca, morada y amarilla), procedente del estado de Chihuahua, que se ha registrado en algunos estados de la Unión Americana


Hasta el momento no se tiene reporte de algún caso local, informó la Coepris. Hasta el momento no se tiene reporte de algún caso local, informó la Coepris.

21 de octubre de 2021

POR: Hiptex

MEXICALI.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, alertó a la población sobre un brote de salmonella asociado al consumo cebolla (blanca, morada y amarilla), procedente del estado de Chihuahua, que se ha registrado en algunos estados de la Unión Americana, por lo que se organizó un operativo especial en coordinación con otras dependencias para evitar el ingreso de dicho producto a las ciudades fronterizas de Baja California.
El Comisionado Estatal de la COEPRIS, Marco Aurelio Gámez Servín, aclaró que afortunadamente hasta el momento no existe ningún caso de salmonella en esta ciudad, pero es importante verificar el origen de las cebollas que se comercializan en la entidad.
Precisó que fue la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la que reportó a la COEPRIS sobre este caso, debido a la alerta emitida por el Centro de Control de Enfermedades (CDC), quienes trabajan en la investigación de dicha situación luego de que se registró un brote multi estatal de infecciones por salmonella.
De acuerdo a los datos ofrecidos, el brote inició el pasado 2 de septiembre y ha crecido rápidamente y hasta el momento se registran 652 casos, 129 hospitalizaciones, aunque afortunadamente no se ha reportado ningún deceso.
Se informó que los estados que han sido afectados son; Texas, Oklahoma, Virginia, Maryland e Illinois.
Gámez Servín destacó que, ante la emisión de esta alerta, se coordinó con las autoridades agrícolas y de desarrollo rural (SADER y SEDAGRO), para evaluar la situación y coordinar acciones.
Insistió en que, hasta el momento, no existe ningún caso en la entidad y es muy remota la posibilidad del consumo de este producto que es exclusivo de exportación, sin embargo, es importante que la población antes de comprar y consumir este producto verifique la procedencia para evitar riesgos a la salud.
Finalmente, aseguró que personal de la dependencia a su cargo en coordinación con la SADER y la SEDAGRO, llevan a cabo diversas acciones para evitar la introducción de este producto a la entidad. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan red de atención en salud mental para familias en BC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025