Apuntes

Humedal “Las Arenitas”: un hogar para especies endémicas y migratorias

Se trata de un espacio donde se fomenta el cuidado del medio ambiente


La zona tiene más de 605 hectáreas de superficie, 120 de ellas forestadas, que dan albergue a gran cantidad de especies endémicas y migratorias. La zona tiene más de 605 hectáreas de superficie, 120 de ellas forestadas, que dan albergue a gran cantidad de especies endémicas y migratorias.

2 de enero de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI. - La extensión territorial ubicada a las faldas del volcán Cerro Prieto de Mexicali llamada “Las Arenitas” es una planta de tratamiento de aguas residuales que cuenta con humedal.
La zona, con más de 605 hectáreas de superficie -120 de ellas forestadas-, dan albergue a gran cantidad de especies endémicas y migratorias. 
El complejo, que cuenta con Planta Fotovoltaica, se ha convertido en punta de lanza y un ejemplo a seguir en lo que al tratamiento de aguas residuales se refiere y también en el cuidado del medio ambiente.
Más del 30 por ciento del agua tratada en “Las Arenitas” sirve para recargar los niveles del río Hardy, que, a partir de la poca afluencia de agua hacia el delta de río Colorado, bajaron dramáticamente. También se utiliza en el riego de cultivos de forrajes y mezquites, el riego de áreas verdes y agua de consumo industrial.
Alrededor del humedal se desarrolló el parque ecológico que brinda un tratamiento adicional para mejorar la calidad del agua y el ambiente. El lugar se ha convertido en un refugio de múltiples especies nativas como la víbora de cascabel, perritos de la pradera, iguanas y varias especies de aves migratorias.
El complejo posee también una central eléctrica fotovoltaica con la que cubre el consumo de la planta de tratamiento, lo que ha reducido sustancialmente el consumo de energía de la red eléctrica, lo que trae un beneficio ambiental al no consumir combustibles fósiles, que son los causantes de gases que producen el efecto invernadero. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025