El Dinero

Vigilarán que el control aduanero por militares, no inhiba la agilidad del comercio exterior

Personal militar tiene el control de las aduanas del país en seguridad nacional, funciones administrativas y fiscales, pero el comercio internacional no es la especialidad de las Fuerzas Armadas


Deben empresas estar pendientes de cómo funcionará la nueva ANAM, ya con el control de los militares. Deben empresas estar pendientes de cómo funcionará la nueva ANAM, ya con el control de los militares.

31 de marzo de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para el comercio internacional será de suma importancia vigilar que la decisión de trasplantar el control de las aduanas en México no inhiba la agilidad y el dinamismo del comercio exterior del país.
Así lo señaló Esteban Fernando Quintanilla Ancira, director de Operaciones de Grupo Logix, quien estuvo como invitado en la reunión mensual de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), en donde señaló que de acuerdo con la normatividad federal, a partir del pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la nueva Agencia Nacional de Aduanas de México.
"Esta nueva Agencia viene a sustituir a la Administración General de Aduanas bajo el control del SAT, y aunque seguirá siendo parte de la Secretaría de Hacienda, será un órgano desconcentrado de la misma, como lo es el SAT (Servicio de Administración Tributaria)", explicó.
De tal suerte que la nueva ANAM tendrá autonomía técnica, operacional, administrativa y de gestión, donde lo que cambia, primordialmente, es la participación preferencial de los elementos de las Fuerzas Armadas.
"Hoy en día las 50 aduanas del país, incluyendo el aeropuerto de Santa Lucía, ya están comandadas por personal militar; aún tenemos personal civil dentro de aduanas, por su conocimiento en Comercio Internacional, pero en las Fronteras Norte y Sur tenemos conocimiento que Verificadores y Oficiales de Comercio Exterior (OCES), serán remplazados por personal militar, a partir del 1 de abril", apuntó Quintanilla.
En ese sentido, refirió que las empresas deben estar muy atentas a cómo se lleven a cabo las operaciones del Comercio Internacional, toda vez que esta actividad representa el 72% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Adicionalmente, dijo, se debe tomar en cuenta que México tiene acuerdos con la Organización Mundial del Comercio y con el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), en cuanto a Facilitación, Agilización Aduanera, obstáculos técnicos al comercio y coherencia regulatoria, lo cual deberá ser considerado al momento de la implementación de decisiones administrativas.
Por su parte, el Lic. Armando Padilla Fitch, presidente de la AIMO, indicó que lo importante es conocer las leyes y saber cómo apegarse a ellas, ya que el sector manufacturero se caracteriza por su cumplimiento.
Mencionó que la justificación del gobierno para implementar la ANAM es el combate a la corrupción, el tráfico de drogas, el contrabando, por lo que la presencia de los militares ha sido buena en cuanto al respaldo que otorgan en materia de seguridad.
Por otro lado, durante la reunión de afiliados, el líder de la AIMO dio a conocer la llegada de la planta BOE a Tijuana, procedente de Taiwán, la cual generará 1,500 empleos en los próximos tres meses.
Refirió que hace cuatro años comenzaron a prospectar y vieron en Tijuana un área de oportunidad por ser una ciudad fronteriza, con una conectividad importante con China.
Finalmente, en esta misma sesión también estuvieron como invitados el Lic. Antonio Ochoa, de Deloitte y la Lic. Juanita Pérez Floriano, de Alcofi Consultores, quien expuso el tema "Perspectivas de Reforma Laboral y T-MEC para la industria mexicana de exportación".


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025