El Dinero

Es el T-MEC reto en materia laboral para las empresas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa un reto para las empresas en materia de autoevaluación del nivel de cumplimiento de los derechos laborales


Juana Laura Pérez Floriano, consultora en materia laboral. Juana Laura Pérez Floriano, consultora en materia laboral.

1 de abril de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa un reto para las empresas en materia de autoevaluación del nivel de cumplimiento de los derechos laborales en todos sus ámbitos, externó Juana Laura Pérez Floriano.
La consultora en materia laboral durante su participación ante integrantes de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), que preside Luis Armando Padilla Fitch, resaltó que el Capítulo 23 del T-MEC es muy amplio y va más allá de la libre sindicalización entre la planta laboral para externar su voto libre y secreto.
“Con la firma de este tratado los gobiernos de Estados Unidos y Canadá son vigilantes ante cualquier presunción de incumplimiento laboral y las sanciones acordadas ponen en riesgo a las empresas, desde su cadena productiva y cuestiones arancelarias y por ende, la exportación de mercancías”.
Pérez Floriano sostuvo que es momento que las empresas en México aborden temas relacionados con el hostigamiento laboral, acoso, jornadas extensivas de trabajo, discriminación, desequilibrios salariales, edad, entre otros.
Lee también: “Amor, con Revocación se paga”; el reto de Morena en BC
“Desafortunadamente existen casos en donde dos empleados realizan el mismo trabajo y uno ganas más que otro. También, en muchos casos las mujeres perciben remuneraciones menores a los hombres. Estamos en el 2022 y la igualdad laboral debe ser adoptada en México, tal y como ocurre en otro países desarrollados”.
En ese sentido, dijo que el nivel de capacidad y conocimientos no se puede medir por la orientación sexual, color de piel y forma de vestir, por lo que es necesario capacitar al personal para que conozca las reformas a Ley Federal del Trabajo aprobadas en 2012 y 2019, que forman parte de el T-MEC.
La consultora laboral remarcó que es tiempo de que las empresas reconozcan en que están fallando para subsanar errores, por lo que es imperativo afianzar mecanismos de comunicación interna para evitar sanciones y cumplir a cabalidad con lo estipulado en el Capítulo 23 del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada busca consolidarse como Polo Nacional de Desarrollo e Innovación: Julio Salinas López

El Dinero 2 de noviembre de 2025

Cambios repentinos fiscales, regulatorios e inseguridad afectan la permanencia de negocios familiares del Norte

El Dinero 1 de noviembre de 2025

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025