Apuntes

Combaten estigmatización a pueblos y comunidades indígenas

Elaboró un discriminómetro a fin de hacer visible la violencia a la que son sometidas las personas indígenas


Se expusieron artesanías que se elaboran en BC por las comunidades triqui, mixteca, cucapah y kumiai; y conocer particularidades en específico de cada una de ellas. Se expusieron artesanías que se elaboran en BC por las comunidades triqui, mixteca, cucapah y kumiai; y conocer particularidades en específico de cada una de ellas.

13 de mayo de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Durante la Jornada “Con el Corazón por Delante” realizada en el municipio de Tijuana, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, a través de la Subsecretaría de Pueblos Originarios y la Dirección de Promoción y Formación, instaló un módulo en reconocimiento a las personas de los pueblos y comunidades indígenas.
Dentro de las actividades realizadas, se informó a la ciudadanía sobre la realidad que existe detrás de los mitos de los pueblos originarios, señalando que el mayor número de personas indígenas se encuentra en Tijuana, mientras que el mayor número de personas hablantes de lengua indígena se encuentra en San Quintín.
Del mismo modo, se aclaró que las comunidades indígenas más grandes en Baja California son las “asentadas”, aquellas que han venido de otros estados de la república y se han quedado en Baja California, siendo las más numerosas la Mixteca y la Zapoteca.
En complemento de las actividades, las personas que se acercaron al módulo recibieron un ejemplar de Discriminómetro de pueblos originarios, el cual concentra los principales tipos de violencia a la que se ven sometidas las personas indígenas frente a las demás personas y autoridades.
Asimismo, se expusieron artesanías que se elaboran en el Estado por las comunidades triqui, mixteca, cucapah y kumiai; con la posibilidad de conocer particularidades en específico de cada una de ellas.
Fue un número considerable de personas que se acercaron al módulo para informarse, mostrando un gran interés en el tema y en total, se atendieron por la Subsecretaría de Pueblos Originarios a cerca de 10 personas indígenas en el módulo, ofreciéndoles los servicios de atención, gestión, asesoría y acompañamiento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan Canirac Tijuana y Agencia Digital simplificación de trámites

Apuntes 4 de noviembre de 2025

Corren por la salud masculina

Apuntes 3 de noviembre de 2025

Actualiza AIMO sus estatutos para consolidar su patrimonio institucional

Apuntes 2 de noviembre de 2025