Tijuana

Llama Protección Civil a protegerse de los golpes de calor

En época de Verano las temperaturas aumentan, y con ello, el riesgo de sufrir un golpe de calor


De requerir atención médica, se debe llamar inmediatamente al número de emergencia 9-1-1. De requerir atención médica, se debe llamar inmediatamente al número de emergencia 9-1-1.

27 de julio de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- En época de verano las temperaturas aumentan, y con ello, el riesgo de sufrir un golpe de calor, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhorta a la comunidad a conocer los síntomas para detectarlo a tiempo, así como tomar las medidas para prevenirlo.
Esto derivado de las altas temperaturas propias de la región de Baja California, mismas que continuarán en los próximos días, siendo más templadas en Rosarito, Tijuana y Ensenada, donde oscilarán entre 19 y 25 °C, ligeramente más elevadas en Tecate donde serán de 32 a 35 grasos centígrados y altas en Mexicali, donde podrían alcanzar los 45 grados.
Salvador Cervantes Hernández, titular de la Coordinación, informó que existen dos efectos principales en la población que se derivan de las altas temperaturas, la deshidratación y el golpe de calor o hipertermia.
La deshidratación se debe a la pérdida de líquido en el cuerpo, en decir, cuando se utiliza más de lo que se ingiere, por lo que el cuerpo no tiene el agua suficiente para llevar a cabo sus funciones normales. Esto afecta principalmente a niñas y niños y personas adultas mayores.
Los principales síntomas de la deshidratación son boca y lengua secas, irritabilidad, sed excesiva, micción menos frecuente, orina de color oscuro, fatiga, mareos y confusión.
Mientras que, por otro lado, el golpe de calor es el alza de temperatura en el cuerpo y ocurre cuando se alcanzan los 40° C. Si no se atiende de manera inmediata, puede causar daños en el cerebro, corazón, riñones, músculos y, finalmente, la muerte.
Los principales síntomas de un golpe de calor son temperatura mayor a 40° C, confusión, irritabilidad, delirios, falta de sudoración, náuseas y vómitos, enrojecimiento de la piel, respiración agitada, pulso acelerado y dolor de cabeza.
Ante estas posibilidades, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda, a manera de prevención, evitar las actividades al aire libre durante las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m. que es el periodo más caliente del día; mantenerse hidratados de manera permanente, así como evitar bebidas alcohólicas ya que causan el efecto contrario.
Además, utilizar ropa holgada y de colores claros, gorras o sombreros y protector solar de amplio espectro, permanecer en habitaciones o lugares ventilados, así como evitar a toda costa dejar a personas y mascotas dentro del automóvil estacionado, incluso con las ventanas abajo, ya que dentro la temperatura puede elevarse hasta 11° C en un lapso de 10 minutos.
Si se detecta cualquiera de estos síntomas, es muy importante tomar medidas inmediatas, como solicitar atención médica a través del número de emergencia 9-1-1, ya que una llamada a tiempo puede prevenir la muerte. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Suspenden fiestas clandestinas en Tijuana

Tijuana 4 de noviembre de 2025

Exigen trabajadores de Salud cumplimento de prestaciones e insumos

Tijuana 4 de noviembre de 2025

Rehabilitan planta potabilizadora Abelardo L. Rodríguez, tras más de 50 años de operación

Tijuana 4 de noviembre de 2025