Ensenada

Fortalecen la inclusión en la educación básica rural en San Quintín

La Secretaría de Inclusión y el Consejo Nacional de Fomento Educativo trabajan para garantizar mejores condiciones en los lugares donde toman clases niñas y niños


Estas son las condiciones en las que estudia la población indígena, mixtecas, triquis, zapotecas y nahuas, del nivel preescolar y primaria en la zona de San Quintín. Estas son las condiciones en las que estudia la población indígena, mixtecas, triquis, zapotecas y nahuas, del nivel preescolar y primaria en la zona de San Quintín.

19 de octubre de 2022

POR: Hiptex

SAN QUINTÍN. - “San Quintín como municipio naciente, en vías de desarrollo, aún es una zona rural que se encuentra en expansión, con alta movilidad y flujo de población. Los servicios básicos son una creciente necesidad en la mayoría de las colonias del nuevo municipio, siendo la educación el más importante ya que va ligado a la formación de las personas desde temprana edad”.
Así lo externó el subsecretario de Pueblos Originarios de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Lenin Escobar Pérez. Dijo que para los principios de la 4ta Transformación, así como para las propias instrucciones de la gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda, la formación académica es de suma importancia en este gobierno, por ello, también lo son los espacios de aprendizaje. 
Para cumplir con tales fines, el subsecretario de Pueblos Originarios de la SISIG, Lenin Escobar Pérez y la coordinadora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Lucía Pérez Velázquez, se dieron a la tarea de visitar los diferentes espacios destinados como centros de educativos en las zonas en las que habitan mayor población indígena, como personas mixtecas, triquis, zapotecas y nahuas, mismos que brindan a la niñez educación preescolar y primaria.
Las colonias visitadas fueron: La Victoria, Eucaliptos, Praderas de San Quintín, Nuevo Mundo, Pinos de la Madrid II y Los Reyes.
Durante el recorrido fue notoria la necesidad de fortalecer estos espacios dignos para la niñez, por lo que se acordó trabajar en colaboración con CONAFE para garantizar mejores condiciones en los lugares donde toman clases niñas y niños.
Para la SISIG es materia de fundamental importancia sumar esfuerzos para lograr una inclusión plena, que permita el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las personas que pertenecen a los Grupos de Atención Prioritaria. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece gobierno de Claudia Agatón profesionalización de la Policía Municipal

Ensenada 25 de octubre de 2025

Encuentran muerto al tercer trabajador atrapado en zanja

Ensenada 24 de octubre de 2025

Avalan salida y meta de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Ensenada 24 de octubre de 2025