El Planeta

Descarta renunciar presidenta de Perú e insta al Congreso aprobar adelanto de elecciones

Las protestas en Perú no han cesado pese a que el gobierno ha decretado el "estado de emergencia" nacional y entregó el control del orden público a las Fuerzas Armadas


En medio de protestas la presidenta del Perú, Dina Boluarte, descartó renunciar y pidió se adelanten las elecciones tras decretar Estado de Emergencia Nacional. En medio de protestas la presidenta del Perú, Dina Boluarte, descartó renunciar y pidió se adelanten las elecciones tras decretar Estado de Emergencia Nacional.

17 de diciembre de 2022

POR: Hiptex

LIMA, PERÚ.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, descartó el Sábado renunciar e instó al Congreso a aprobar un proyecto de ley para adelantar elecciones generales, en medio de protestas tras la destitución y arresto del exmandatario Pedro Castillo y que han dejado al menos 17 muertos y cientos de heridos.
Boluarte, quien era la vicepresidenta, asumió al poder el 7 de Diciembre tras la expulsión de Castillo que intentó disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial de forma ilegal.
“Hay un grupo que dice que Dina Boluarte renuncie (…) si lo hago, ¿se resuelve el problema?”, dijo la presidenta en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno junto a su gabinete y toda la cúpula de las fuerzas armadas del país.
El Congreso peruano rechazó el Viernes una reforma constitucional para posibilitar el adelanto de elecciones generales a fines del 2023, una iniciativa planteada por Boluarte, en medio de las protestas y tras la renuncia de dos ministros en su gabinete.
Exijo que se reconsidere la votación de adelanto de elecciones”, afirmó Boluarte. “Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones”.
Algunos legisladores ya han solicitado a la dirección del Congreso volver a discutir la iniciativa. Legisladores de izquierda se oponen a la propuesta porque quieren que se incluya también la creación de una asamblea constituyente.
Las protestas no han cesado pese a que el gobierno ha decretado el “estado de emergencia” nacional y entregó el control del orden público a las Fuerzas Armadas. Asimismo de un toque de queda nocturno en 15 provincias en las regiones de mayor convulsión, en otro esfuerzo por aplacar los conflictos.
Boluarte manifestó que las protestas en que piden su renuncia y adelanto de elecciones pueden ser legítimas, pero se han detectado “infiltrados” que están creando un caos en el país con ataques a sedes de instituciones públicas y privadas.
“A estos grupos conflictivos, que no son todos en Perú, a ellos le pregunto qué ganan o qué propósito tienen cerrando aeropuertos, quemando comisarías, quemando las instituciones del Poder Judicial y fiscalía. Esas no son marchas pacíficas, no son reivindicaciones sociales”, dijo.
“Déjenme trabajar en paz”, agregó la mandataria.
Los manifestantes, que mantienen bloqueadas algunas carreteras, también han cerrado la frontera de Perú con Bolivia, dejando a los turistas varados y el comercio restringido.
“Queremos el cierre inmediato del Congreso, queremos la renuncia de Dina Boluarte”, dijo a Reuters René Mendoza, un manifestante en la frontera con Bolivia. “Hoy el pueblo peruano está de luto… Todo el Perú está en lucha”, refirió.
“En nombre de Dios, hermanas y hermanos llamo a trabajar en paz, en calma respetándonos los unos a los otros, no más muertes”, concluyó Boluarte.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025

Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces

El Planeta 18 de octubre de 2025