Servomecanismos

Revela CCE que 7 de cada 10 empresas no se han digitalizado en México

La digitalización de la economía y el desarrollo de las capacidades y habilidades digitales de la planta laboral son esenciales para el desarrollo y el crecimiento económico y social del país


El CCE impulsará la innovación, la productividad y la digitalización de las empresas en México. El CCE impulsará la innovación, la productividad y la digitalización de las empresas en México.

15 de marzo de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que 7 de cada 10 empresas no se han digitalizado, por lo que trabaja de la mano con el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI) un plan  para impulsar la innovación, la productividad y la digitalización de las compañías en México.
En México más del 70 por ciento de las empresas no se han digitalizado y la educación que se imparte está escasamente relacionada con esta revolución del siglo XXI, que transforma aceleradamente a las personas, las empresas, los países y las regiones económicas, dando lugar incluso a nuevas configuraciones geopolíticas, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE.
Francisco Cervantes Díaz y Arturo Oropeza García, presidente del INADI, suscribieron un convenio de colaboración para acelerar la innovación y la digitalización de las empresas mexicanas para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos e impulsar una mayor productividad.
La aceleración de la digitalización de la economía y el desarrollo de las capacidades y habilidades digitales de la planta laboral son esenciales para el desarrollo y el crecimiento económico y social del país en un mundo cada vez más globalizado y en constante cambio tecnológico, declaró el líder del organismo cúpula.
El contexto internacional complejo, las tendencias inflacionarias al alza y el dinamismo de la reactivación económica post pandemia provocan que los grandes bloques comerciales del mundo busquen que sus cadenas de valor se conectan en puntos cercanos a los principales centros de producción y de consumo, tal es el caso de nuestro país y la oportunidad histórica que le brinda el fenómeno de la relocalización, mejor conocido como nearshoring, señaló Francisco Cervantes Díaz.
Además de beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que —de acuerdo con cifras del Inegi— engloban al 99 por ciento de los establecimientos comerciales de México y son la base fundamental de los negocios del país.
El sector privado reiteró su compromiso con la reactivación económica de nuestro país y la generación de empleos, sin dejar de lado su visión de Dimensión Social, promoviendo el uso responsable de las tecnologías en nuestros procesos, priorizando la sustentabilidad y el desarrollo de nuestras comunidades y colaboradores, comentó el presidente del CCE.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025