Tijuana

Garantizan salud de usuarios de locales de procedimientos estéticos

Capacita al personal que labora en salones de tatuajes, spa y clínicas de belleza para que se implemente la adecuada higiene y asepsia, en beneficio de la población


COEPRIS imparte curso de higiene, asepsia y esterilización. COEPRIS imparte curso de higiene, asepsia y esterilización.

29 de marzo de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Buscando disminuir los riesgos a la población que desea realizarse un tatuaje, alguna perforación conocida como “piercing” o micropigmentación, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) impartió el curso de higiene, asepsia y esterilización.
El comisionado estatal de COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que el personal que labora en salones de tatuajes, spa y clínicas de belleza debe de contar con este curso/taller, para evitar riesgos de contaminación del instrumental que utilizan para realizar estos procedimientos, por ello es que deben contar con diversos materiales desechables.
Es importarte recordar que cualquier persona que desee realizar estos procedimientos deben contar con una tarjeta sanitaria expedida por la COFEPRIS; entre los requisitos para poder obtenerla es contar con el certificado de vacunación donde conste que cuenta con la inmunización contra tétanos y hepatitis B, además de un curso de primeros auxilios.
Dentro de las técnicas de higiene y asepsia, se instruye sobre la limpieza del material a utilizar, así como del área que se va a trabajar, además de comprobante de vacunas de tétanos y hepatitis B del personal para evitar contagios de estas enfermedades, lo cual contribuye a su protección.
Otro de los aspectos que se les imparten dentro del curso es que deben de contar con el aviso de funcionamiento, un manual de procedimientos actualizado donde especifique las técnicas para cualquiera de los 3 procedimientos, así como una descripción detallada del material y equipo con que deben de contar.
Además de llevar una bitácora del control de asistentes que acuden a realizarse algún tatuaje, “piercing” o micropigmentación como es en cejas o labios, en caso de no realizarlo, el funcionario estatal invitó a denunciar algún establecimiento que no cuente con los permisos necesarios o los requisitos antes mencionados al teléfono 664 608-00-75, lo cual contribuye a realizar las verificaciones necesarias en aquellos lugares que no cumplan con la ley. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Recolectan más de 80 toneladas de basura con el programa ‘Tijuana: Ciudad Limpia’

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Realizan en Tijuana el foro ciudadano “Fortaleciendo Valores en la Educación Básica”

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Realiza CESPT 2,700 inspecciones de descargas sanitaria

Tijuana 26 de noviembre de 2025