La República

Decreta México fin de la emergencia sanitaria por Covid-19

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en México, solo unos días después de que la OMS levantara la emergencia sanitaria a nivel mundial


Se dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo. Se dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo.

9 de mayo de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa mañanera este martes 9 de mayo desde Palacio Nacional, previo a la videollamada que sostiene con su homólogo estadounidense Joe Biden.
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en México, solo unos días después de que la OMS levantara la emergencia sanitaria a nivel mundial.
El funcionario afirmó que México tiene las condiciones para suspender las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia de COVID, ya que el país cuenta con el 94.9 por ciento de la población inmunizada -ya sea por vacuna o infección-, una tendencia a la baja de casos, hospitalizaciones y muertes por SARS-CoV-2 y un mejor manejo clínico de pacientes.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2022 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, anunció López-Gatell.
No obstante, Hugo López-Gatell hizo énfasis en que esta decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una fase de control de la enfermedad.
Tras declarar el fin de la pandemia de COVID en México, el subsecretario de Salud dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo.
1 Recomendaciones generales (cubrebocas, incapacidades laborales, etc.)
2 Intercambios de servicios y continuidad.
3 Vigilancia, monitoreo y alertamiento.
4 Reconocer procesos de reconversión.
5 Plan de vacunación en PVU.
6 Manejo clínico y consecuencias (covid largo y salud mental).
7 Actualización de planes de respuesta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025