La República

Afinan Agricultura e industria cárnica programa piloto de alto desempeño

Con el propósito de impulsar la competitividad, alcance y disponibilidad de productos de origen animal sanos y seguros en los mercados nacional e internacional


Las empresas Tipo Inspección Federal cumplen las normas oficiales mexicanas que establece la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las empresas Tipo Inspección Federal cumplen las normas oficiales mexicanas que establece la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

2 de junio de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de impulsar la competitividad, alcance y disponibilidad de productos de origen animal sanos y seguros en los mercados nacional e internacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria afinan los últimos detalles del programa piloto de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de Alto Desempeño (ECAD), que integra a cinco plantas de este tipo, para que sean modelo para otras.
Desde junio de 2022, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la dirigencia de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), trabajan en el diseño de esquemas orientados a optimizar diversos procesos regulatorios y de vigilancia, con la encomienda de elevar aún más las garantías de inocuidad a los consumidores sobre los procesos para la producción de cárnicos, de empaque, distribución y comercialización.
Estas adecuaciones proponen homologar los estándares de cumplimiento a las regulaciones más exigentes del mundo y a los protocolos sanitarios que imponen los países para importar cárnicos.
Asimismo, las empresas mantendrán el cabal cumplimiento de las regulaciones aplicables a los Establecimientos Tipo Inspección Federal, las cuales marcan la pauta para la obtención de bienes de origen animal inocuos y de calidad.
En reunión de trabajo, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el presidente de la ANETIF, Jesús Huerta Urquides, coincidieron en que el proyecto cumple también con la encomienda del Gobierno de México de facilitar las operaciones comerciales, lo cual coadyuva a fortalecer el abasto de alimentos para la población.
Las acciones que hemos acordado son similares a las que establecen nuestros socios comerciales más exigentes, como Estados Unidos y Canadá, por lo que, con la optimización de recursos, las empresas podrán elevar su competitividad, señaló el funcionario federal.
Agregó que el voto de confianza que brinda Senasica a las empresas es producto de más de 70 años de cumplimiento de las normas sanitarias y de inocuidad, y de diversos análisis de riesgo que conlleva el proceso de producción y trazabilidad de cárnicos.
Calderón Elizalde invitó a la industria a mantener el dinamismo que las caracteriza y continuar trabajando de la mano con la autoridad sanitaria para mantener el estatus que ostenta México a nivel internacional y, de esta manera, impulsar a nuestros productores y comercializadores.
En su turno, el presidente de la ANETIF, Jesús Huerta Urquides, expresó su apoyo a las actividades que opera el Senasica para garantizar altos estándares de sanidad e inocuidad en los alimentos que ostentan el sello TIF y que se ofertan en México y en 65 países de los cinco continentes.
Precisó que el programa piloto considera, en una primera etapa, aplicar análisis a cinco establecimientos de sacrificio de la especie porcina, durante tres meses bajo el sistema tradicional y tres meses con el nuevo enfoque de simplificación regulatoria.
Por parte del Senasica en la reunión también estuvieron presentes los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García, y el de Establecimientos TIF, Jesús Gutiérrez García.
Por ANETIF, asistieron el presidente ejecutivo, Hugo Fragoso Sánchez, y el vicepresidente Alonso Fernández Flores.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025