El Planeta

Pide Unesco regulación rápida de la IA en escuelas: buscan asegurar uso ético

El planteamiento establece que los gobiernos regulen con rapidez, el uso de la inteligencia artificial generativa (IA) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humano, en la educación y la investigación


La Unesco advirtió desde Junio pasado que la utilización de la IA generativa en escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez. La Unesco advirtió desde Junio pasado que la utilización de la IA generativa en escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez.

7 de septiembre de 2023

POR: Hiptex

PARÍS, FRANCIA.- La Unesco pidió este Jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial generativa (IA) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humano, en la educación y la investigación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgó hoy unas orientaciones mundiales sobre el uso de la IA generativa en las que propone fijar en 13 años la edad mínima para que los alumnos usen estas herramientas en las aulas.
También insiste en que los profesores tengan una formación adecuada en esta materia, así como en la fijación de normas mundiales, regionales o nacionales para la protección de datos y la privacidad.
Advierte de que el uso de la IA generativa está empeorando las brechas digitales de datos y que “los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global”.
La Unesco ya advirtió en Junio pasado que la utilización de la IA generativa en las escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez y con una “preocupante falta de escrutinio, controles o regulaciones”.
La IA generativa puede crear texto, imágenes, videos, música y códigos de programación informática, por lo que tienen implicaciones profundas para la educación y la investigación.
Pero una reciente encuesta mundial realizada por la Unesco en más de 450 escuelas y universidades mostró que menos del 10 por ciento tenía normas sobre el uso de estas herramientas, debido sobre todo a la falta de normativas nacionales.
“La IA Generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero también puede causar daños y prejuicios”, subrayó en un comunicado la directora general de Unesco, Audrey Azoulay.
Por ello, insistió en que esta herramienta “no puede integrarse en la educación sin el compromiso público y sin las salvaguardias y regulaciones necesarias por parte de los gobiernos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025

Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces

El Planeta 18 de octubre de 2025