La Mejora

Otorgan atención médica a migrantes nacionales y extranjeros

Se ofrecen servicios preventivos, vacunas, planificación familiar y todo lo necesario para el cuidado de su salud, con especial énfasis en niños y niñas, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas


La atención médica se ofrece en las visitas periódicas que se realizan a albergues, desayunadores y puntos de reunión de migrantes. La atención médica se ofrece en las visitas periódicas que se realizan a albergues, desayunadores y puntos de reunión de migrantes.

14 de enero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Mediante un programa de trabajo que incluye visitas periódicas a albergues, desayunadores y en general, puntos de reunión, personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), garantiza el derecho a la salud de las personas en contexto de migración, tanto nacionales como extranjeras.
Rosario Lozada, coordinadora del Programa de atención a la Salud del Migrante y Refugiado de la JSST, informó que, durante el año 2023, tan solo en el Centro de Salud Tijuana se ofrecieron 5,270 consultas médicas generales, 1,879 atenciones dentales, 2,450 vacunas aplicadas, 545 pruebas de VIH-Sida, Sífilis y Hepatitis “C”, 800 estudios de laboratorio, lo que permitió ubicar a 22 personas con posibilidad de tener Tuberculosis, resultando dos casos positivos, actualmente en tratamiento.
Adicionalmente se brindaron 150 consultas y cuidados prenatales, 95 tamiz neonatal y 426 aplicaciones de métodos anticonceptivos.
La mayor cantidad de las consultas fueron por resfriado común, amigdalitis aguda, control de salud de rutina del niño, hipertensión esencial, tos, diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso, entre los casos más habituales, asimismo, los pacientes que requirieron atención especializada, fueron canalizados al Hospital General de Tijuana.
En cuanto al cuidado de la salud, se les informó sobre la técnica de lavado de manos, saneamiento básico, alimentación, cuidado de la salud, acciones contra el dengue, prevención de accidentes y violencia, prevención de VIH e higiene personal.
El personal de la JSST realizó jornadas de salud en el Desayunador del Padre Chava, ubicado en la avenida Negrete de la Zona Centro de Tijuana los días martes, jueves y viernes de cada semana. Además, con apoyo de diversas instancias, se les ofreció información y, enncaso de requerirlo, ingresar a centros de rehabilitación para el uso de drogas y alcohol, así como apoyo económico para regresar a sus lugares de origen, entre otros servicios.  
En lo que respecta al programa de trabajo para este 2024, continuará la coordinación con diversas dependencias tanto de municipios que integran la JSST, el Estado, la federación y organizaciones de la sociedad civil, para de manera conjunta, apoyar a este sector de la población.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Buscan posicionar a Tijuana como capital mundial de la Medicina Regenerativa

La Mejora 29 de octubre de 2025

Amplían un 50% la sala de urgencias de Cruz Roja Tijuana

La Mejora 28 de octubre de 2025

Suspenderá actividades ISSSTECALI por día de asueto, este lunes

La Mejora 26 de octubre de 2025