El Dinero

Podría reforma de pensiones impactar en el bolsillo de los consumidores

Es benéfico desde el punto de vista del trabajador, incluso con la reforma que se dio en 1997 que vino a afectar bastante a las nuevas generaciones de trabajadores, pero tenemos que ser muy cuidadosos con el tipo de reforma que se pretende hacer


Al incrementar el monto sería un costo para las empresas que, al final, trasladarán a los precios de productos y servicios. Al incrementar el monto sería un costo para las empresas que, al final, trasladarán a los precios de productos y servicios.

22 de enero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Ante la propuesta de Reforma al sistema de pensiones IMSS e ISSSTE para este 2024, el gremio contable considera importante analizar muy bien qué tipo de modificaciones se buscan aplicar a fin de no ocasionar impactos económicos que generen fenómeno inflacionario que afecten a los consumidores.
Así lo indicó el C.P.C. Francisco Gárate Estrada, síndico del contribuyente ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), quien estuvo como ponente en el desayuno catorcenal del organismo, el cual preside la C.P.C. Norma Ulloa Robles.
Y es que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso un cambio en la forma de pago a los beneficiarios de las pensiones, donde lo que se busca es que los pensionados reciban el 100% de su salario al momento de su jubilación, en lugar de la mitad del monto, como ocurre actualmente.
“Es benéfico desde el punto de vista del trabajador, incluso con la reforma que se dio en 1997 que vino a afectar bastante a las nuevas generaciones de trabajadores, pero tenemos que ser muy cuidadosos con el tipo de reforma que se pretende hacer”, anotó el experto.
Sobre todo, dijo, porque la incógnita es de dónde provendrían los recursos para garantizar a los trabajadores que recibirán el 100% de su salario como pensión, tal como lo propone el presidente.
“Todos esos recursos serían un costo para los empresarios y para cualquier emprendedor que tenga un trabajador, que al final, tendrían que trasladarse esos costos a los consumidores finales, con precios más elevados de los productos y servicios”, apuntó.
Por otro lado, respecto del tema del cumplimiento, el C.P.C. Francisco Gárate refirió que las disposiciones fiscales que se publican en el país primero deben pasar por un proceso legislativo, sin embargo, posteriormente se publican reglas que vienen a complicar los procedimientos.
“Me parece que es necesario simplificar para hacer más sencillo el cumplimiento, pero todo esto ha sido por la desconfianza que tienen las autoridades hacia el contribuyente”, anotó el síndico del contribuyente ante el SAT.
Para terminar, consideró lamentablemente que esta situación prevalezca en México, ya que es la misma autoridad quien establece tanto cumplimiento y obligaciones.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025