La Mejora

Emiten recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas ante lluvias

Durante la temporada de lluvias pueden llegar aumentar hasta un 20 por ciento las enfermedades diarreicas agudas por consumir alimentos contaminados


Además del adecuado manejo de los alimentos, el correcto lavado de manos es vital como medida de prevención. Además del adecuado manejo de los alimentos, el correcto lavado de manos es vital como medida de prevención.

2 de febrero de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.-  Durante la temporada de lluvias pueden llegar aumentar hasta un 20 por ciento, las enfermedades diarreicas agudas por consumir alimentos contaminados, debido a esto, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) invitan a la población a reforzar las medidas de higiene en el hogar, evitar comer en la calle y continuar con la prevención.
Sonia Pérez Cabrera, responsable de temperaturas naturales extremas de Epidemiología, informó que además del adecuado manejo de los alimentos, el correcto lavado de manos es vital como medida de prevención, primero se deben frotar las manos con jabón hasta que haga espuma, por consiguiente, se frota por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas, continuando por al menos 20 segundos.
Recomendó aplicar todas las medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas, además de promover la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida; desinfección, manejo y conservación del agua; cocer alimentos, sobre todo pescados y mariscos, lavar frutas y verduras con agua y jabón; lavarse las manos antes de la preparación e ingesta de alimentos, después de ir al baño, cambiar pañales o manejo de basura.
Detalló que las y los menores de cinco años son los más vulnerables en contraer una enfermedad diarreica, la cual puede llegar a poner en riesgo la vida del menor, por esto es de suma importancia que se les aplique la vacuna del rotavirus en la edad correspondiente.
Mencionó que los síntomas del cuadro de diarrea son: más de tres evacuaciones aguadas o líquidas en 24 horas o en número mayor al patrón habitual de los menores. Si el niño o niña es alimentado al seno materno va a evacuar con mayor frecuencia (semilíquido y color amarillo), además puede o no presentarse vómito, fiebre y malestar general.
Finalmente recomendó a las madres y padres de familia, a acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano en caso de identificar los síntomas anteriores e iniciar con la toma de sobres de Vida Suero Oral.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025

Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS

La Mejora 24 de octubre de 2025