El Planeta

Urgente y sumamente inteligente, la inversión en igualdad de género: FAO

Afirma que “si se cerrara la brecha de género en la productividad agrícola” y “se suprimiera la diferencia salarial existente”, el producto interno bruto mundial aumentaría un 1%


En la actualidad apenas el 4% de toda la ayuda bilateral se destina a programas de igualdad de género, aseveró la FAO. En la actualidad apenas el 4% de toda la ayuda bilateral se destina a programas de igualdad de género, aseveró la FAO.

7 de marzo de 2024

POR: Hiptex

ROMA.- Invertir en igualdad de género y en “el empoderamiento de las mujeres” es “más urgente que nunca” y además es “sumamente inteligente para fomentar el crecimiento económico”, indicó este jueves la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El informe “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios 2023” de la FAO afirma que “si se cerrara la brecha de género en la productividad agrícola” y “se suprimiera la diferencia salarial existente”, el producto interno bruto mundial aumentaría un 1%, explicó la organización en un comunicado.
“El rendimiento de la inversión no se limita a poder erradicar la pobreza y la desigualdad, sino que también permite crear instituciones, economías y comunidades enteras más sólidas”, dijo Gerardine Mukeshimana, vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
En la actualidad “apenas el 4% de toda la ayuda bilateral se destina a programas de igualdad de género”, aseveró la FAO.
Además, según la FAO, el actual déficit de financiación para alcanzar la igualdad de género asciende a unos 360,000 millones de dólares anuales en 48 países en desarrollo.
Los sistemas agroalimentarios constituyen una importante fuente de ingresos para las mujeres de muchos países, como en el África Subsahariana donde dan empleo al 66% de las mujeres, mientras que en Asia Meridional esa cifra se eleva hasta el 71%.
“Las mujeres son esenciales para la seguridad alimentaria mundial, regional y nacional”, aseguró.
Sin embargo, las condiciones de desigualdad que afrontan “aumentan su vulnerabilidad frente al hambre y la pobreza”, manifestó la organización, que señaló que 388 millones de mujeres y niñas vivían en 2022 en condiciones de pobreza extrema, y el 27.8% de las mujeres sufrían inseguridad alimentaria grave o moderada.
La FAO, el FIDA y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), los tres organismos de la ONU con sede en Roma, pidieron hoy “invertir en la capacidad de las mujeres y las niñas a través de la educación, el desarrollo de las competencias de liderazgo y la lucha contra las normas sociales discriminatorias que limitan sus oportunidades”.
“La defensa de los derechos de las mujeres sobre la tierra también resulta fundamental, al igual que garantizar su acceso en igualdad de condiciones a los recursos, incluidos los servicios financieros y de extensión, a fin de reducir las brechas en la productividad”, concluyó la FAO.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Darfur enfrenta una hambruna oficial en medio del conflicto armado en Sudán

El Planeta 4 de noviembre de 2025

Brasil da inicio a los eventos de la COP30: el mundo pone la mirada en Belém ante nuevos desafíos climáticos

El Planeta 3 de noviembre de 2025

Terremoto de 6.3 deja al menos 20 muertos en Afganistán y cientos de heridos

El Planeta 3 de noviembre de 2025