Mexicali

Devela SISIG placa del primer “Lugar D” en Baja California

Se entregan actas de nacimiento en braille a personas con discapacidad visual


El proyecto “Lugares D” dará inicio con la adecuación e implementación de actividades en las más de 90 bibliotecas públicas estatales y municipales en Baja California. El proyecto “Lugares D” dará inicio con la adecuación e implementación de actividades en las más de 90 bibliotecas públicas estatales y municipales en Baja California.

23 de marzo de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- Buscando siempre que la inclusión social llegue a todos lados, se develó la primera placa “Lugar D” en la Biblioteca Pública Central Estatal, como parte del proyecto que busca generar espacios públicos incluyentes y accesibles para el desarrollo de actividades encaminadas a la promoción de la autonomía y plena inclusión de las personas con discapacidad en el Estado.
El proyecto “Lugares D” dará inicio con la adecuación e implementación de actividades en las más de 90 bibliotecas públicas estatales y municipales en Baja California, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado y las respectivas Redes de Bibliotecas Municipales.
El objetivo es impulsar la participación social de las personas con discapacidad y las personas cuidadoras a través de la generación de entornos incluyentes y accesibles, teniendo como población objetivo a 541 mil 359 personas.
“Lugares D” representa un avance inclusivo, con personal capacitado, ofreciendo acceso a información, talleres y servicios públicos para personas con discapacidad y sus cuidadoras y cuidadores, permitiéndoles tomar decisiones autónomas y avanzar en sus vidas.
Contando con la presencia de Celina Montiel Rodríguez, presidenta de la asociación civil Ciegos y Débiles Visuales de Mexicali (CIDEVI A.C.); Elizabeth Márquez Saavedra, directora del Registro Civil del Estado de Baja California; Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, subsecretario de Culturas Comunitarias; Ricardo Serrano Burgos, subsecretario general de Gobierno; Rubiee Rivera Rodríguez, encargada de despacho de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género; y Luis Enrique Sánchez Peña, director de Investigación y Estrategias del Sector, se realizó la entrega de actas de nacimiento en braille a personas con discapacidad visual de CIDEVI I.B.P.
“Las actas de nacimiento en braille no son simplemente una conveniencia; son un símbolo tangible de inclusión y respeto por la diversidad. Permiten que las personas con discapacidad visual ejerzan sus derechos civiles, accedan a servicios médicos, educativos y legales de manera autónoma y se integren plenamente en la sociedad”, manifestó Rivera Rodríguez.
La funcionaria instó a todas y todos a abogar por la inclusión y la accesibilidad en todas las áreas de la vida, incluidos los documentos legales básicos como las actas de nacimiento. “Al hacerlo, no solo estamos creando un mundo más justo y equitativo para las personas con discapacidad visual, sino que también estamos enriqueciendo nuestra propia sociedad al reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas”, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsa Mexicali el deporte inclusivo con la entrega de apoyos a Centros de Atención Múltiple

Mexicali 23 de octubre de 2025

Mexicali mejora su capacidad operativa con nuevos policías

Mexicali 23 de octubre de 2025

Impulsan red de atención en salud mental para familias en BC

Mexicali 22 de octubre de 2025