Mexicali

Avanzan estrategias para asegurar el abasto de agua en Baja California: gobernadora Marina del Pilar

Puso en marcha una serie de estrategias y políticas públicas para asegurar un abasto suficiente de agua para la población bajacaliforniana, a través de la búsqueda de nuevas fuentes, acuerdos institucionales con el Distrito de Riego 014, y un saneamiento efectivo del vital líquido


La mandataria estatal destacó proyectos para fortalecer el abasto, distribución, aprovechamiento y reúso del líquido. La mandataria estatal destacó proyectos para fortalecer el abasto, distribución, aprovechamiento y reúso del líquido.

7 de mayo de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, indicó que el Gobierno del Estado puso en marcha una serie de estrategias y políticas públicas para asegurar un abasto suficiente de agua para la población bajacaliforniana, a través de la búsqueda de nuevas fuentes, acuerdos institucionales con el Distrito de Riego 014, un saneamiento efectivo del líquido en beneficio principalmente de los hogares, entre otras acciones.
La mandataria estatal señaló que, para combatir el estrés hídrico que afecta tanto a Baja California como a otras regiones del país, se puso en marcha el Programa Estatal Hídrico (PEH) que contempla 58 proyectos para garantizar y contar con un mejor abasto, distribución, aprovechamiento y reúso del agua, no sólo en Tijuana, que es el municipio que más consume agua, sino en todo el estado.
Puso como ejemplo proyectos de alto impacto en el reúso de agua como el sistema Arturo Herrera-La Morita en Tijuana, la planta El Naranjo en Ensenada y Las Arenitas en Mexicali.
Asimismo, el secretario Para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que dentro del Programa Estatal Hídrico se cuenta con proyectos destinados a aprovechar nuevas fuentes de abasto.
"Por otro lado, en coordinación con el Distrito de Riego 014 se firmó un convenio con el cual garantizamos el abasto para todo este año en la zona costa, principalmente en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito", agregó el funcionario.
Amador Barragán destacó la colaboración entre la CILA mexicana y la CILA estadounidense, además de la CONAGUA y los diferentes usuarios de la cuenca del Río Colorado para tomar las medidas necesarias y preventivas que garanticen la conservación y protección del almacenamiento de los niveles de la presa del Río Colorado, en particular el Lago Mead, medidas que se pueden encontrar en las Actas CILA 319, 323 y 330, mismas que han dado resultados positivos y que como usuarios de dicha cuenca es de nuestro interés.
"El Gobierno de Baja California no se enfoca solo a soluciones de corto plazo, sino que se concentra en proyectos y acciones para el abasto en el corto, mediano y largo plazo y con ello garantizar el derecho al agua a las generaciones presentes y futuras", sostuvo el titular de la SEPROA.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025