La Península

Tramita Score permiso ambiental por 5 años para la Baja 1000

Un total de 706 kilómetros que recorrerán los competidores.


En esta edición la ruta incluye 276 kilómetros dentro de la zona protegida Valle de los Cirios En esta edición la ruta incluye 276 kilómetros dentro de la zona protegida Valle de los Cirios

1 de septiembre de 2018

POR: Hiptex

Por: Marco A. FLORES /HIPTEX
ENSENADA.- Score International, empresa propiedad del estadounidense Roger Norman, presentó a la Delegación Semanat Baja California, el manifiesto de impacto ambiental de la Baja 1000, a realizarse del 14 al 18 de noviembre del 2018, con una vigencia pretendida de cinco años.
El proyecto fue ingresado a la Delegación Semarnat en Baja California el pasado 24 de agosto con la clave  02BC2018TD125 bajo la modalidad de MIA particular, a nombre de Score International S de RL de CV.
El proyecto se localizará en los municipios de Ensenada y Mexicali, iniciando y terminando en el primero; el proyecto trata de actividades de competencia automotriz sobre caminos principalmente no pavimentados a los que se denomina carreras fuera de camino.
La actividad del proyecto es una competencia de velocidad sobre caminos preexistentes utilizados habitualmente como caminos de terracería para interconectar poblados y rancherías en los municipios citados.
Las actividades de la carrera fuera de carretera son establecidas por el organizador, el cual contempla inicio y final de la ruta en la ciudad y puerto de Ensenada, así como la ubicación de los check point y la posición de salida de cada competidor.
RUTA PASA POR ÁREA NATURAL PROTEGIDA VALLE DE LOS CIRIOS
La ruta de la carrera, de 706 kilómetros, incluye 276 kilómetros por el área natural protegida conocida como Valle de los Cirios, en el sur del municipio de Ensenada, de los cuales 239 se recorren dentro de subzonas de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y los otros 37 dentro de una subzona de uso público, de acuerdo con el documento disponible en la Gaceta Ecológica de la Semarnat.
En la prueba participan automóviles incluyendo los bugs y trucks, además de otros todoterrenos y pickup, motocicletas y cuatrimotos. Participarán aproximadamente 250 vehículos motorizados para todo terreno, en cuatro categorías, incluyendo el uso de motocicletas, vehículos clase 1 (ligeros) clase 2 (pesados) y los vehículos categoría trophy trucks especializados para este tipo de eventos.
La carrera comprende el recorrido sobre una superficie que oscila entre los 500 y las 600 hectáreas sobre terrenos cuyo uso de suelo es para tráfico de vehículos. La variación en la superficie depende exclusivamente del ancho de los caminos, que en algunas secciones es de cuatro metros y en otras de hasta 10, dependiendo del tramo definido.
La ruta a seguir será de Ensenada-La Presa, La Presa-Ojos Negros, Ojos Negros-Tres Hermanos-Tres Hermanos-Cruce del Camino a Santa Catarina, Santa Catalina-Ejido Saldaña, Ejido Saldaña-Valle del Borrego, Valle Del Borrego-San Felipe, San Felipe-Puertecitos, Puertecitos-San Luis Gonzaga, San Luis Gonzaga-ANP Valle De Los Cirios (San Luis Gonzaga, Ejido Matomí y Hermenegildo Galeana, Ejido Revolución, Ejido Juárez, Ejido San José De Las Palomas), ANP-Valle De Los Cirios-San Quintín, San Quintín-Colonet, Colonet-Santo Tomás, Santo Tomás-Ojos Negros, Ojos Negros-La Presa, La Presa-Ensenada.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019