La Mejora

Lama HMIM a prevenir la Rickettsiosis durante el embarazo

De contraer la enfermedad, la gestante puede presentar todo el malestar del padecimiento, mientras que en el caso del bebé, este puede nacer prematuramente, con bajo peso o incluso registrar muerte fetal, advirtió


Es importante minimizar el contacto con áreas infestadas de garrapatas y cuidar la higiene de las mascotas y su entorno. Es importante minimizar el contacto con áreas infestadas de garrapatas y cuidar la higiene de las mascotas y su entorno.

11 de septiembre de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- La Rickettsiosis es una enfermedad endémica en la región, por lo que cualquier persona podría padecer la enfermedad, como es el caso de la mujer embarazada, por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali hace un llamado a tomar medidas preventivas y detectar de manera oportuna para reducir los riesgos.
José Rojas Serrato, director del nosocomio, explicó que la Rickettsiosis es causada por bacterias del género Rickettsia que pueden ser transmitidas a los humanos a través de picaduras de insectos infectados, como la garrapata. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves.
En el caso de la madre, puede presentar fiebre alta, erupciones cutáneas, dolor muscular y articular, vómitos, así como síntomas similares a los de la gripe. Sin tratamiento, puede llevar a complicaciones graves.
En el caso del bebé, este puede nacer prematuramente, con bajo peso o incluso registrar muerte fetal. Las infecciones severas pueden afectar el desarrollo del neonato y la salud general.
“Por eso es importante minimizar el contacto con áreas infestadas de garrapatas. Esto incluye evitar lugares con vegetación densa y usar ropa protectora como camisas de manga larga y pantalones largos de colores claros”, abundó.
Otra medida es revisar la piel regularmente, cuidar la higiene de mascotas y su entorno para mantener seguros los espacios donde se vive.
Cuando existe la sospecha de que la mujer embarazada ha sido expuesta a mordeduras de garrapatas, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para hacer el reporte al médico y así iniciar una vigilancia epidemiológica de 21 días, para estar al pendiente de la aparición de cualquier síntoma. De igual forma, si se ignora una posible exposición, pero se presentan signos de la enfermedad, es importante acudir al médico de inmediato.
De esta forma se puede administrar medicamento y llevar un seguimiento más estricto de la salud de la madre y bebé, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025