Servomecanismos

Comienza el Foro Mundial de Desarrollo de Ciencia y Tecnología 2024 en Beijing con participación histórica

El evento reúne a destacados científicos, premios Nobel y líderes internacionales para abordar los desafíos globales, con un enfoque en la inteligencia artificial, la innovación y el cambio climático


La conferencia de prensa del Foro Mundial de Desarrollo de Ciencia y Tecnología 2024 celebrada en Beijing, previa al inicio del evento que se desarrollará del 22 al 24 de octubre. La conferencia de prensa del Foro Mundial de Desarrollo de Ciencia y Tecnología 2024 celebrada en Beijing, previa al inicio del evento que se desarrollará del 22 al 24 de octubre.

22 de octubre de 2024

POR: Hiptex

Beijing, China.– El Foro Mundial de Desarrollo de Ciencia y Tecnología (WSTDF) inició hoy en la capital china con un número récord de participantes internacionales. Más de 120 invitados de 28 países, incluidos ganadores de premios Nobel y funcionarios de las Naciones Unidas, se han dado cita para discutir soluciones tecnológicas a problemas como el cambio climático, la sostenibilidad y el desarrollo global.
El foro, organizado por la Asociación China de Ciencia y Tecnología, ha establecido seis temas clave para este año: inteligencia, interdisciplinariedad, infraestructuras, innovación, interacción e integración. Uno de los puntos destacados del foro será la sesión sobre soluciones científicas interdisciplinarias para el desarrollo sostenible, donde se discutirá cómo las nuevas tecnologías pueden mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la cooperación internacional.
Durante la inauguración, el académico Jiao Nianzhi subrayó la necesidad urgente de colaboración global para enfrentar los desafíos ambientales y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Entre los ponentes también se incluyen cinco científicos de renombre mundial, como el ganador del Premio Nobel de Economía 2010, Christopher Pissarides, quien ofrecerá una conferencia magistral.
El foro también acogerá la ceremonia de entrega del Premio WLA 2024, que este año honrará al profesor Jon Kleinberg, de la Universidad de Cornell, por sus contribuciones pioneras en redes sociales y justicia algorítmica.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025