A Fondo

Síndrome del Impostor: el obstáculo invisible que limita tu crecimiento

Este fenómeno psicológico puede traer consecuencias, en el ambiente laboral, limitar el crecimiento dentro de la empresa, y los jóvenes, dentro del área académica


No creer cuando se sube de puesto, se alcanza una meta o simplemente se realiza un buen trabajo, se define el síndrome del impostor. No creer cuando se sube de puesto, se alcanza una meta o simplemente se realiza un buen trabajo, se define el síndrome del impostor.

21 de noviembre de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- No creer cuando se sube de puesto, se alcanza una meta o simplemente se realiza un buen trabajo, es una característica que define el síndrome del impostor, un trastorno psicológico en el que las personas son incapaces de aceptar sus logros, puede darse en un entorno laboral, social y personal.
“No creen que realmente merecen el reconocimiento que están recibiendo. Externamente, hay gente que reconoce su capacidad, o tiene un ascenso en el trabajo, pero se sienten como si en cualquier momento fueran a ser descubiertos, como si estuvieran ahí por un golpe de suerte”, explica la Mtra. Ivón Aidé Guerrero Ceballos, directora de los programas de Psicología en CETYS Universidad, Campus Mexicali y experta CETYS.
Este síndrome fue identificado en 1987, por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne IMSS, siendo las principales pacientes mujeres, posteriormente se supo que este también lo podían afectar a hombres.
Este fenómeno psicológico puede traer consecuencias, por ejemplo, en el ambiente laboral, de limitar el crecimiento dentro de la empresa, o incluso los jóvenes, “tengo el 10, pero no sienten que realmente merezca esa calificación y demeritan los esfuerzos hechos para poder adquirir el reconocimiento”.
Dicha sensación de no creer merecer algo puede provenir desde la crianza, de una exigencia, si de niño se tenía una buena calificación en la escuela, se considera normal, una obligación, entonces cuando el menor, ya de adulto, llega a tener un logro no lo considera algo extraordinario. También está relacionado con la baja autoestima, no sentirse valioso o reconocido, está relacionado con la perspectiva que se tiene de sí mismo.
“Las personas pueden pensar que es mejor quedarse en un solo lugar, porque si hacen algo más, ahí los demás se darían cuenta de que no tiene el talento o la capacidad para seguir creciendo. Hay personas que pueden sentirse de esta manera, es una situación personal, no lo ven los demás”, expresó la Mtra. Ivón Aidé Guerrero Ceballos.
“A veces es importante que también se puede reconocer cuáles son las limitaciones que se tiene, todos tenemos, por ello es válido decir hasta aquí puedo y hasta acá”.
Para poder lidiar con el síndrome del impostor, ya sea que la persona lo enfrente en un entorno de trabajo o académico, se recomienda consultarlo con un psicólogo, finalizó la experta CETYS. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

La IA en salud mental: herramienta de apoyo, no reemplazo de la terapia

A Fondo 22 de octubre de 2025

Diseñar sistemas para la detección de drones: reto de ingeniería y sistemas de seguridad

A Fondo 18 de octubre de 2025

Brecha hídrica en México, espejo de las desigualdades sociales: CIGAMX

A Fondo 17 de octubre de 2025