Ensenada

En análisis la viabilidad de camiones eléctricos en la ciudad: Claudia Agatón

Como parte del proyecto Ensenada una ciudad inteligente, con el que se busca mejorar la movilidad vial


Claudia Agatón, puntualizó que Ensenada requiere una modernización en diversos temas. Claudia Agatón, puntualizó que Ensenada requiere una modernización en diversos temas.

30 de noviembre de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones para generar soluciones en materia de transporte público, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la empresa Megaflux, en la que conoció la forma de operar del autobús eléctrico Taruk.
Acompañada de la directora de Energías y Cambio Climático del Conahcyt , Alejandra Elodia Straffon Díaz, la alcaldesa manifestó que se acordó que en conjunto con Megaflux realizar un una planeación estratégica y ordenada para ver la viabilidad de del  uso de camiones eléctricos en Ensenada.
“Como parte del proyecto Ensenada una ciudad inteligente, buscamos mejorar la movilidad vial, generando acciones que ayuden a mitigar el cambio climático y que las y los usuarios del transporte público gocen de un mejor servicio”, afirmó.
Claudia Agatón, puntualizó que Ensenada requiere una modernización en diversos temas, por ello, la importancia de generar este tipo de sinergias, que permitan el progreso y desarrollo del municipio, y que mejore la competitividad.
“Hay que recordar que Estados Unidos en 2025 estará solicitando que todos sus vehículos de transporte de manera gradual sean eléctricos, sumado a que tenemos en puerta la inversión en el Puerto de El Sauzal, un parque industrial de alrededor de 800 hectáreas, por lo que es necesario este tipo de autobuses, además de informar a los inversionistas como adaptarse a esta modalidad, dado que el transporte que estaremos recibiendo será principalmente del mercado asiático”, recalcó.
Sobre este autobús que lleva por nombre Taruk - significa Correcaminos en Yaqui-, la presidenta municipal precisó que se fabrica 100 por ciento en nuestro país, y tiene capacidad para 60 pasajeros.
De igual manera, dijo, permite mantener frecuencias atractivas para el usuario y es fácil circulación en centros y periferias de ciudad, además de que tiene acceso de un escalón y sección intermedia baja a nivel de banqueta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece gobierno de Claudia Agatón profesionalización de la Policía Municipal

Ensenada 25 de octubre de 2025

Encuentran muerto al tercer trabajador atrapado en zanja

Ensenada 24 de octubre de 2025

Avalan salida y meta de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Ensenada 24 de octubre de 2025