Las Leyes

Aprueba Congreso de BC, por unanimidad, fortalecer seguridad de usuarios en transporte por aplicación móvil

La problemática de la violencia contra las mujeres en el transporte se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes


Corresponderá al IMOS establecer la norma técnica del distintivo que deberán portar y será emitido sin costo alguno. Corresponderá al IMOS establecer la norma técnica del distintivo que deberán portar y será emitido sin costo alguno.

16 de marzo de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen 1 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California.
La reforma tiene el objeto de incluir que los vehículos utilizados bajo el esquema de aplicación móvil cuenten con un distintivo visible que identifique la empresa a la cual pertenecen, para casos de vehículos particulares lo utilizarán cuando se encuentren activos y prestando el servicio.
Corresponderá al IMOS establecer la norma técnica de éste, con el compromiso que será emitido sin costo alguno.
Como antecedente de dicha reforma, se recordó el lamentable caso del feminicidio de Paola Andrea Bañuelos, la joven de apenas 23 años que fue encontrada sin vida en un terreno a las afueras de Mexicali, días después de que se subió a un automóvil de la aplicación DiDi y no llegó a su domicilio.
La problemática de la violencia sexual en el transporte público se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes y lamentablemente normalizadas, impactando de manera significativa a mujeres y niñas.
En México, 96% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual en medios de transporte, ya sea a través de agresiones verbales, contacto no deseado e incluso persecuciones.
Sin duda, existen casos en los que choferes han sufrido robos o agresiones y donde personas usuarias han sido expuestas a situaciones de violencia, mayormente mujeres, incluso esta problemática se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes, por lo que se estima necesario que los autos de aplicaciones de transporte cuenten con mayores herramientas de identificación y que sea más fácil para las autoridades atender algún incidente o delito.
En ciudades como Monterrey y Ciudad de México ya se ha solicitado que las unidades tengan un logotipo de la plataforma y placas visibles, además de los requisitos de nombre completo del chofer, fotografía, utilizar el reconocimiento facial y proporcionar su número de teléfono de contacto para reforzar la seguridad, por lo que esta medida es un primer paso para reforzar la seguridad de las y los usuarios en las unidades de plataformas digitales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025