Las exportaciones de mercancías promedio en Mexicali reportaron un aumento del 2.6% a tasa anual durante 2024 en comparación a las registradas para 2023
MEXICALI.- Las exportaciones de mercancías promedio en Mexicali reportaron un aumento del 2.6% a tasa anual durante 2024 en comparación a las registradas para 2023, de acuerdo con los resultados más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Debido a las ventajas competitivas de la capital del Estado, tanto por su cercanía con su principal socio comercial, Estados Unidos, y por la productividad de su mano de obra calificada, el volumen de las exportaciones continuó su tendencia a la alza.
En términos absolutos, el volumen por exportaciones de mercancías de Mexicali alcanzó en promedio un total de 16 mil 678.4 millones de dólares en 2024 por encima de los 16 mil 260.9 millones de dólares documentados para 2023, arrojan los datos del INEGI.
Es importante precisar que, las cifras del organismo estadístico las da a conocer a través del indicador Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), los que proveen información sobre la evolución que tiene el valor, medido en miles de dólares, de la venta de mercancías realizada por las entidades del país al resto del mundo.
Entre los sectores que considera para la recopilación de información el INEGI se encuentran el ramo agropecuario; la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición, así como otros equipos y componentes electrónicos; además de la producción de accesorios eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica.
Cabe mencionar que, el total del volumen de las exportaciones de mercancías de Baja California fue de 55 mil 694.5 millones de dólares al cerrar 2024. Siendo la cuarta entidad del país con más exportaciones, sobre todo a Estados Unidos.
Si bien al arrancar 2025, las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ponían en riesgo las exportaciones de México, en la realidad, los decretos emitidos del vecino país ya están pasando factura a través de la inflación, desconfianza en el consumo interno y la advertencia de una recesión económica.
Por lo tanto, los anuncios de Donald Trump podrían irse dosificando en medida de las afectaciones interna del país. Mientras tanto, tal como sucedió con las exportaciones de la Maquiladoras a los primeros dos meses de 2025, el volumen de mercancías podría indicar una aceleración en las exportaciones totales a comienzos del presente año.