Pretenden eliminar las barreras administrativas que limitan el acceso a la educación para las personas refugiadas, promoviendo así un sistema educativo más inclusivo y equitativo; garantizando el acceso a la educación a personas que se encuentren en esta condición
TIJUANA.- El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, firmó convenio denominado “Protocolo de acceso a la revalidación en Educación Media Superior de personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado en el estado de Baja California”, en las instalaciones del Centro de Atención y Servicios Tecnológicos (CAST).
En su mensaje, el Secretario informó que este acuerdo tiene como objetivo fundamental la facilitación de la revalidación de estudios, mediante la implementación de un protocolo que establezca las condiciones necesarias para asegurar la accesibilidad al reconocimiento de la educación media superior; con ello, se pretende eliminar las barreras administrativas que limitan el acceso a la educación para las personas refugiadas, promoviendo así un sistema educativo más inclusivo y equitativo; garantizando el acceso a la educación a personas que se encuentren en esta condición.
Gallego Cortez afirmó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, facilitar toda operación administrativa y legal para la revalidación de estudios en el nivel medio superior, ayudando a la comunidad a integrarse de manera más efectiva en el sistema educativo nacional.
Por ello, reiteró, este convenio representa un hito significativo en la construcción de un marco normativo y operativo que impulse la integración educativa de las personas refugiadas en Baja California, en la construcción de un sistema más inclusivo; marcando así el inicio de una etapa de colaboración entre autoridades y organismos internacionales para garantizar del acceso a la educación como un derecho fundamental.
Por su parte Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, coincidió en que esta firma es un avance significativo y de ejemplo para el resto del país mexicano, esperando que este paso represente modificaciones y nuevas estrategias para el cumplimiento educativo.
Durante la actividad estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: subsecretario de Educación Media Superior y Superior e investigación Alejandro Rosales Sotelo; Dagmara Mejía Lachowicz, Representante de ACNUR en Baja California; Mtra. Irma Martínez, Directora Estatal de CONALEP, así como directores y rectores de distintas instituciones educativas de educación media superior, y representantes de instituciones de educación media superior para profesionales de la educación.